Escenario hipotético para fines periodísticos; no corresponde a un hecho verificado en la realidad actual.
Chile plantea voto obligatorio para presidenciales, acompañado de registro automático
En este marco simulado, cualquier persona mayor de edad quedaría obligada a participar en la elección presidencial, con la inscripción de votantes gestionada de forma automática por el sistema electoral.
El recorrido institucional explica por qué se plantea este cambio: la Constitución de 1925 ya contemplaba la obligatoriedad del voto. Tras la restauración de la democracia en 1990, la norma volvió, pero se aplicaba únicamente a quienes estuvieran registrados, configurando un régimen condicionante.
En 2012, el país pasó a un modelo de voto voluntario con inscripción automática, de modo que los mayores de edad quedaban habilitados para sufragar pero podían abstenerse sin perder el derecho.
La propuesta vigente propone convertir ese marco en un deber legal para las elecciones presidenciales y, al mismo tiempo, mantener la inscripción automática para facilitar la participación y la verificación del padrón, según el texto en discusión.
«La medida refuerza la legitimidad de los comicios al garantizar la presencia de la ciudadanía en las urnas» – Ana Rojas, Ministra del Interior
«La automatización del registro simplifica la gestión del padrón y reduce barreras administrativas para votar» – Rodrigo Mena, Director Ejecutivo del Servicio Electoral
Las autoridades electorales señalan que, de implementarse, el cambio influiría en la planificación logística de las urnas y en la participación ciudadana, con atención a mecanismos de fiscalización y a las posibles sanciones por incumplimiento.
- Cambio clave: obligatoriedad de votar en las elecciones presidenciales.
- Participantes: todas las personas mayores de edad con derecho a sufragio.
- Registro: continuidad del registro automático.
- Historia legal: antecedentes en 1925, 1990 y 2012.
Con miras al debate público, autoridades y organismos electorales esperan definir los procedimientos, las posibles exenciones y las medidas sancionatorias antes de la fecha de implementación de la normativa en la jornada electoral correspondiente.

















