Más de 235.000 estudiantes colombianos rendirán Saber Pro y Saber TyT el 9 de noviembre

Compartir en redes sociales

Desde Manizales, La Veintitrés reporta que, según el Icfes, más de 235.000 estudiantes de carreras profesionales, técnicas y tecnológicas de Colombia participarán en la aplicación de Saber Pro y Saber TyT en modalidad lápiz y papel el 9 de noviembre, en 400 sitios ubicados en 115 municipios. Paralelamente, 1.530 participantes lo harán de forma electrónica en el exterior el 23 de noviembre, distribuidos en 52 ciudades de 26 países. Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes, subraya que estas convocatorias nacen para brindar herramientas estandarizadas que permiten valorar la calidad de las instituciones de educación superior y evaluar competencias clave para el entorno laboral.

Las pruebas evalúan competencias genéricas relevantes para el entorno profesional, como razonamiento cuantitativo, comunicación escrita y lectura crítica, y también incluyen competencias ciudadanas e inglés. Se estima una distribución de convocatoria cercana a 150.000 personas para Saber Pro y unos 85.000 para Saber TyT, mientras que en el exterior participarán 1.530 personas en 52 ciudades de 26 países. Además, se señala que en Colombia participarán extranjeros por un total de 600, reflejando la presencia internacional en estos procesos de evaluación educativa.

Detalles logísticos y recomendaciones

El Icfes recomienda consultar la citación en www.icfes.gov.co para conocer sitio, fecha y horario exactos, e imprimir o descargarla para presentarla el día del examen. También se enfatiza planear la ruta de llegada al punto de aplicación y mantenerse atento a actualizaciones a través de canales oficiales, a fin de garantizar una jornada de evaluación eficiente y segura.

«decisiones como estas se fundamentan en datos concretos, por lo que la aplicación resulta esencial para realizar análisis técnicos, metodológicos, operativos, logísticos y tecnológicos. Estos estudios ofrecen insumos que permiten avanzar en el proceso de mejora continua definido por el Instituto, con el fin de atender las necesidades y particularidades de diversas poblaciones en distintos contextos” – Elizabeth Blandón Bermúdez, directora general del Icfes

Con estas pruebas, el Icfes busca no solo medir competencias básicas y transversales para el entorno laboral, sino también apoyar la mejora de la calidad educativa y facilitar el puente entre la formación académica y las exigencias del mundo del trabajo, tanto a nivel nacional como internacional.

Sigue leyendo