En los municipios de Marquetalia y Victoria avanza una iniciativa que busca vincular a los jóvenes con la caficultura, apoyándolos en la siembra de sus primeros quinientos árboles y promoviendo la continuidad del legado cafetero en el oriente de Caldas.
-.-.-.
Con el propósito de fortalecer la integración generacional y motivar a los jóvenes a ver en el café una oportunidad de vida, nació el proyecto “Mis Primeros 500”, una propuesta que apoya a las nuevas generaciones en la siembra de sus primeros quinientos árboles de café.
El programa, que cuenta con el respaldo de los gobiernos locales, los concejos municipales, la Cooperativa de Caficultores de Manizales y el Comité de Cafeteros de Caldas, hace parte de la política de la Federación Nacional de Cafeteros para promover la continuidad generacional en el campo colombiano.
El coordinador del Servicio de Extensión del Comité de Cafeteros, Javier Orlando Arcila, señaló que “este proyecto se ha venido gestando en Marquetalia y Victoria con el apoyo decidido de las administraciones municipales, quienes entienden que la caficultura es el motor del desarrollo social y económico de esta región del oriente caldense”.
Los jóvenes beneficiarios, entre 14 y 28 años, recibirán acompañamiento técnico del Servicio de Extensión, además de apoyo institucional y logístico para la siembra de sus primeros 500 árboles, que serán de variedades resistentes a la roya, como Castillo 2.0 Zona Centro Cenicafé, sembrados a una densidad de 6.000 árboles por hectárea.
“Queremos que los jóvenes den el primer paso con un cultivo tecnificado y bien establecido”, explicó Arcila. “Las alcaldías están aportando las bolsas, el Comité de Cafeteros la chapola, y el próximo año, cuando las siembras estén listas, recibirán apoyo en fertilizantes. Además, contarán con capacitaciones del SENA en temas como barismo y preparación de café, para fortalecer su formación integral”.
La iniciativa busca no solo fomentar nuevas siembras, sino también fortalecer la identidad cafetera de los jóvenes, acercándolos a un modelo productivo sostenible y rentable. “Estamos convencidos de que el futuro de la caficultura está en los jóvenes, en darles herramientas y confianza para que sigan creyendo en el campo y en el café”, agregó el extensionista.
El proyecto se articula con otros programas de participación juvenil, como el Concurso de Café de Marquetalia, cuya sexta edición está recibiendo muestras de tres kilogramos de café hasta el 15 de noviembre y tendrá su premiación el sábado 6 de diciembre.
De esta manera, “Mis Primeros 500” se consolida como un ejemplo de cooperación entre instituciones, gobiernos locales y comunidad, enfocado en asegurar el relevo generacional que mantendrá vivo el legado cafetero del departamento de Caldas.
















