El presidente Gustavo Petro se reunió en Santa Marta con la familia de Alejandro Carranza, el presunto pescador colombiano muerto en un ataque con misil de Estados Unidos en aguas del Caribe el 15 de septiembre de 2025. La cita tuvo lugar el 8 de noviembre de 2025 y, durante el encuentro, Petro pidió explicaciones oficiales, anunció la apertura de investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación y demandó protección para los familiares. Petro publicó la información sobre la reunión en la red social X, para que se conozca la versión oficial de los hechos.
La reunión fue descrita por Petro como un momento en el que se exige claridad sobre las circunstancias del ataque y la legitimidad de la acción, y en la que se reiteró la petición de salvaguarda para la familia Carranza, que según el mandatario vive en condiciones de vulnerabilidad en el barrio más pobre de Santa Marta. El objetivo también fue dejar constancia de la necesidad de respuestas institucionales ante lo ocurrido.
Petro exige respuestas y protección a la familia Carranza
Contexto y antecedentes relevantes explican por qué este encuentro adquiere una lectura política y humanitaria. Según El Tiempo, entre marzo y septiembre de 2015 la Fiscalía 19 Seccional del Magdalena halló la desaparición de 264 armas incautadas a grupos ilegales en el almacén de evidencias de la Sijín en Santa Marta, en un esquema que involucró falsificación de documentos, corrupción interna y vínculos con bandas criminales. La investigación permitió la captura de siete personas, incluido el mayor Rolando Pinzón García, cinco uniformados y un civil identificado como Alejandro Andrés Carranza Medina, alias Coroncoro. Carranza fue el único civil implicado directamente y aceptó cargos por concierto para delinquir, peculado por apropiación, falsedad en documento público y hurto agravado.
Vecinos recuerdan a Carranza; Audenis Manjarres, prima de la víctima, lo describe como «Era un hombre tranquilo, salía a pescar todas las madrugadas. No tenía enemigos ni andaba en nada raro». La familia identificó la lancha de Carranza en videos difundidos sobre el ataque del 16 de septiembre, donde se observa la embarcación inmóvil con el motor levantado.
Entre los datos secundarios de lo ocurrido, el ataque fue presentado como una operación contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, pero no está claro si la lancha transportaba material ilícito. En la conversación posterior, Petro aseguró que figuras políticas en Estados Unidos han contribuido a la desinformación respecto al caso y reiteró la petición de protección para la familia y la apertura de investigaciones por parte de la Fiscalía General de la Nación.
«Era un pescador, no un narcotraficante» – Gustavo Petro
«Con la familia, hijos, compañera, del pescador Alejandro Carranza, asesinado con un misil cerca a Santa Marta, Colombia. Una familia muy pobre, que vive en el barrio más pobre de Santa Marta. No son ni terroristas ni narcotraficantes, Rubio y Trump están completamente equivocados» – Gustavo Petro
«Mentiroso Trump y sus amigos, mentiroso señor Rubio. Lo que estáis matando no son narcotraficantes (…) Los verdaderos narcotraficantes han ido, a través de sus políticos a las oficinas en Miami, a hablar con los senadores del señor Rubio» – Gustavo Petro
La historia, que combina una trágica muerte en un incidente internacional y una polémica política de desinformación, mantiene en la agenda pública la llamada de Petro a explicaciones y salvaguardas para la familia Carranza, además de cuestionar los términos en que se presentó la operación y las fuentes que la respaldaron.

















