Informe oficial detalla fuentes y efectos de la contaminación atmosférica
Un análisis publicado por la Oficina Nacional de Calidad del Aire (ONCA) el 12 de julio de 2024 advierte que la atmósfera registra una carga de contaminantes procedentes de múltiples actividades humanas. El documento identifica entre las principales fuentes al tráfico vehicular, procesos industriales y fabriles, así como la quema de residuos y de material agrícola; también se señala la generación de polvo por obras de construcción y la presencia de incendios forestales.
- Desplazamiento rodado y su influencia en emisiones nocivas
- Operaciones industriales y procedimientos de fabricación
- Quemas de basura, residuos agropecuarios y cultivos
- Quemas y incendios forestales
- Movimientos de tierra y polvo en obras de construcción
Impactos en la salud y el entorno ambiental
El texto recoge que la presencia de contaminantes atmosféricos está vinculada a afecciones respiratorias agudas y reacciones alérgicas, con mayor impacto en población vulnerable como niños y adultos mayores. Además, se señala que la contaminación atmosférica facilita la presencia de precipitación ácida, la cual puede dañar la vegetación, afectar cultivos y deteriorar infraestructuras.
«El nivel de exposición se incrementa en zonas con mayor tráfico y presencia industrial, elevando el riesgo para la salud.» – Dra. Laura Mendoza, directora de la ONCA
Otra arista destacada es que, conforme al informe, la acumulación de contaminantes contribuye al incremento de gases de efecto invernadero, lo que podría intensificar el calentamiento global y generar cambios en patrones climáticos regionales y globales.
«Los efectos se intensifican frente a escenarios de cambio climático, con probabilidad de eventos extremos y mayor vulnerabilidad de ecosistemas.» – Dr. Esteban Ruiz, epidemiólogo del Ministerio de Salud
Recomendaciones y medidas sugeridas
La ONCA propone acciones orientadas a la reducción de emisiones y a fortalecer la vigilancia ambiental, entre ellas:
- Promover sistemas de movilidad con bajas emisiones y apoyo a tecnologías limpias
- Rendir cuentas y supervisar con rigor a las industrias para disminuir sus liberaciones
- Fortalecer prácticas para la gestión de residuos y control de polvo en obras y urbanizaciones
Notas aclaratorias: las cifras y fechas mencionadas obedecen a la información publicada por la ONCA para contextualizar el tema sin sesgos interpretativos.
















