La cancillería de Colombia anunció una reunión bilateral entre Rosa Yolanda Villavicencio, ministra de Relaciones Exteriores, y Yván Gil, canciller de Venezuela, para abordar la detención de dieciocho colombianos en Venezuela y gestionar su liberación. La cita está programada para el 9 de noviembre de 2025, domingo, en Santa Marta, dentro del marco de la IV Cumbre CELAC-UE que reúne a las delegaciones de la región.
La información, que llega a través de la propia cartera, señala que entre los detenidos figuran dieciocho colombianos y se destaca que dentro de ese grupo se incluye un policía ecuatoriano. La reunión bilateral entre Villavicencio y Gil busca conversar sobre este caso y otros temas, pero con el objetivo primario de lograr la liberación de los detenidos y fortalecer la cooperación bilateral en temas consulares y de derechos humanos, todo ello en el contexto de la apertura de la cumbre internacional en Santa Marta.
La reunión en Santa Marta como eje de cooperación y defensa de derechos
La noticia se enmarca en la celebración de la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, un foro que facilita encuentros de alto nivel entre las naciones de la región y sirve de contexto para gestiones como la anunciada entre Bogotá y Caracas. El anuncio detalla que la cumbre es el escenario elegido para este encuentro entre Rosa Yolanda Villavicencio y Yván Gil, con miras a facilitar la liberación de los detenidos y a reforzar los lazos de cooperación entre ambos países en materia de derechos humanos y asistencia consular.
«Hablamos de dieciocho colombianos, dentro de ellos un policía ecuatoriano. Y tendremos una reunión bilateral con el canciller de Venezuela para hablar sobre este tema y otros, pero principalmente para buscar que todos estos detenidos, pues sean liberados», declaró la funcionaria. – Rosa Yolanda Villavicencio, Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia (activa)
Este anuncio, respaldado por la titular de la cartera exterior, apunta a que la cita no solo atienda el caso específico de los detenidos, sino que también sirva para cimentar una cooperación más fluida entre Colombia y Venezuela. Si se logran avances concretos, podría significar un giro significativo en la gestión de casos consulares sensibles y fortalecer la cooperación regional en un momento en el que la CELAC-UE funciona como plataforma de diálogo multidinacional.

















