Pinto propone debate entre Petro y Comisión Séptima sobre avales fiscales de la salud

Compartir en redes sociales

En medio de tensiones entre el Ejecutivo y la Asamblea, el senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, propuso este sábado un debate público entre Gustavo Petro y la Comisión Séptima del Senado para analizar el aval fiscal de la reforma a la salud. Petro respondió con una réplica directa: “Si no me censura la comisión de comunicaciones con mucho gusto”. En juego están ocho avales fiscales emitidos por el Ministerio de Hacienda, que respaldan distintos conceptos de viabilidad económica, y el último aval condiciona la reforma a una nueva ley de financiamiento. El debate, que se proyectaría a nivel nacional a través de una alocución televisiva, buscaría exponer y confrontar los argumentos sobre esos ocho avales, en un marco de avances y entregas que incluyen la presentación inicial en septiembre de 2024, las modificaciones en mayo de 2025 y la certificación de viabilidad fiscal en julio de 2025, con la remisión del aval prevista para agosto de 2025.

Contexto y antecedentes. Las tensiones entre Ejecutivo y Legislativo derivan de la viabilidad fiscal de la reforma a la salud; la Comisión Séptima habría negado avanzar por presunta falta de respaldo fiscal. Pinto plantea un encuentro público para confrontar las posturas y, según trascendidos, la transmisión sería de alcance nacional para permitir que la ciudadanía siga el tema de forma directa. Petro, por su parte, aceptaría participar en un debate siempre que no haya censura por parte de la comisión de comunicaciones y mantiene su crítica a ese organismo. El Ministerio de Salud y Protección Social sostiene que el proyecto cuenta con un concepto favorable de impacto fiscal y que la viabilidad no depende de la aprobación de una Ley de Financiamiento; el Ministerio de Hacienda añade que los efectos económicos pueden absorberse dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo y que la certificación de viabilidad fiscal se ha entregado en tres fases: septiembre de 2024, mayo de 2025 y julio de 2025. En un giro adicional, Petro ha pedido acciones legales ante la Corte Suprema de Justicia para esclarecer la situación.

Debate público para esclarecer los ocho avales fiscales

El desarrollo del debate se plantea con una transmisión nacional y se centrará en los ocho avales fiscales emitidos por Hacienda, con el último aval que condiciona la reforma a una nueva ley de financiamiento como eje central de la discusión. El Ministerio de Salud y Protección Social sostiene que el proyecto cuenta con un concepto favorable de impacto fiscal y que esa viabilidad no depende de la aprobación de la Ley de Financiamiento; el Ministerio de Hacienda sostiene que los efectos económicos pueden absorberse dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo, y que la certificación de viabilidad fiscal se ha entregado en tres fases (septiembre de 2024, mayo de 2025 y julio de 2025). La situación ha intensificado el tono entre las representaciónes de la Presidencia y la Comisión Séptima, con la posibilidad de acciones legales como parte de la agenda política.

«Presidente @petrogustavo, con respeto le hago una propuesta pública, invítenos a una de sus alocuciones televisivas, debatamos los 8 ‘avales’ de @MinHacienda, con el último donde supeditan la reforma a la salud a una nueva ley de financiamiento. Que Colombia sepa quién miente. Nos avisa» – Miguel Ángel Pinto, Senador

En resumen, este movimiento resalta cuánto está en juego respecto al aval fiscal de la reforma a la salud y qué tan abierta está la discusión pública para dirimir discrepancias entre el Ejecutivo y el Congreso. Si la ciudadanía acompaña un encuentro de alto perfil, podría esclarecer dudas sobre los ocho avales y su impacto, al tiempo que se define el camino de financiación de la reforma en un contexto de certificaciones y remisiones que se han ido acumulando a lo largo de 2024 y 2025.

Sigue leyendo