La Veintitrés Manizales informa que el presidente Gustavo Petro publicó una foto inédita de 1988 en sus redes sociales, en la que aparece abrazado a Carlos Pizarro Leongómez y a otro exintegrante del M-19. La imagen no tiene una ubicación ni una fecha verificadas, y la leyenda que acompaña la toma menciona supuestas referencias al Quindío y al Tolima con la frase Tolima 1988. El crédito de la imagen se atribuye a @petrogustavo/X, pero la publicación no especifica de forma clara cuándo fue difundida en redes, lo que alimenta la incertidumbre sobre el momento exacto de su publicación.
La noticia llega en un marco histórico sensible: la foto corresponde a 1988, un periodo que se sitúa entre la toma del Palacio de Justicia en 1985 y el asesinato de Carlos Pizarro en 1990. Petro ha utilizado la imagen para aportar un hilo narrativo sobre su pasado en el M-19, mientras que varios analistas y opositores han reaccionado en redes con interpretaciones y críticas que mezclan memoria, veracidad y tono político. En paralelo, se menciona un archivo de Señal Memoria de RTVC con un video de discurso de Pizarro Leongómez que ha sido comparado con los discursos atribuidos a Petro, lo que añade una capa de análisis sobre la retórica utilizada por ambos actores. En la publicación también se señala que, a falta de verificación independiente, las identidades de las personas en la foto aparte de Petro y Pizarro no han sido confirmadas.
La publicación reaviva el debate sobre el pasado del M-19
Entre los datos que acompañan esta noticia está el detalle de que la toma se vincula a 1988 y que la referencia a Quindío y Tolima aparece en la leyenda, sin que haya una verificación oficial de esas ubicaciones. El contexto histórico al que alude la historia incluye la trayectoria de Pizarro como líder del M-19 y la historia posterior a 1985, cuando ocurrió la toma del Palacio de Justicia, y la muerte de Pizarro en 1990. La nación asiste a un debate público sobre la trayectoria de Petro dentro del M-19 y las conmemoraciones históricas cercanas a aquellos años, lo que alimenta interpretaciones y críticas en las redes sociales. Se recuerda en el marco informativo que el 7 de noviembre figura en declaraciones de Petro como referencia a un informe forense, un dato que añade un elemento forense a la conversación pública.
«Nunca la he publicado. Bajo bosques de palma del Quindío caminábamos buscando nuevos amaneceres. Tolima 1988» — Gustavo Petro, presidente de Colombia
«El nuevo amanecer: matar y secuestrar» — David Cancino, analista político
«Buscando campesinos, a quien secuestrar y extorsionar, verdad? (sic)» — Usuario en redes
«Parce, no es necesario que confiese a esta hora de la mañana que protagonizó ‘El secreto de la montaña’ en versión guerrilla. Llevamos desde su alcaldía conociéndolo (sic)» — Usuario en redes
«Discursos románticos mrk’s para justificar la guerra y la violencia que ustedes ejercieron como pertenecientes al grupo terrorista M-19» — Usuario en redes
«En el Quindío se tomó una foto en el Tolima» — Usuario en redes
«Presidente, el Quindío y el Tolima son dos departamentos diferentes. Madrugó un domingo a mostrarnos su ignorancia y su orgullo por haber pertenecido a un grupo guerrillero. ¡Salud!» — Germán Ricaurte, economista/opositor
En resumen, la publicación reaviva el debate público sobre el pasado de Petro en el M-19 y su relación con conmemoraciones históricas, a la vez que genera cuestionamientos sobre la veracidad de la ubicación exacta de la foto y la identidad de quienes aparecen junto a Petro, salvo la presencia de Pizarro y Petro confirmada por la propia publicación. El fenómeno se acompaña de análisis y comentarios en redes, algunos en tono irónico y otros con críticas explícitas, mientras que el contexto histórico de 1985 a 1990 sigue siendo un eje de conversación en la arena política nacional.

















