El Partido Conservador de Colombia atraviesa tensiones internas ante la posible precandidatura de Felipe Córdoba, excontralor de la República, mientras se discute ampliar el plazo de inscripciones y continúa la inscripción de Efraín Cepeda. En concreto, 12 firmantes de la dirección nacional suscribieron una carta solicitando prorrogar el cierre de inscripciones hasta el 1 de diciembre de 2025; Córdoba ya se halla en proceso de recolección de firmas y su movimiento está inscrito ante la Registraduría, manteniendo contactos con otros partidos para fortalecer su aspiración.
La agrupación, liderada por Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador, está integrada por figuras destacadas como las senadoras Liliana Bitar y Liliana Benavides y los representantes Andrés Montes, Nicolás Barguil, Jorge Alexander Quevedo y Andrés Felipe Jiménez, quienes firmaron la misiva para ampliar el periodo de inscripción. La carta, dirigida a Nadia Blel, sostiene que ampliar el plazo permitiría incluir nuevas figuras y enriquecer el debate, fortaleciendo así la proyección nacional del partido. Por ahora, la única competencia formal de Cepeda es Juana Carolina Londoño, representante que podría enfrentarlo en el proceso. En paralelo, Córdoba continúa avanzando en la recolección de firmas y fortaleciendo sus lazos con otros partidos para robustecer su aspiración.
La prórroga de inscripciones y la contienda interna agita al Conservador
Ante el contexto, la propuesta de extender el cierre de inscripciones hasta el 1 de diciembre de 2025 llega en un momento en que Córdoba va ganando relevancia en el tablero interno y cuando Cepeda permanece al frente del proceso, pero podría verse desafiado por la apertura a nuevos nombres y alianzas. La inscripción del movimiento de Córdoba ante la Registraduría indica movimientos concretos para su participación en un proceso de precandidatura que podría redefinir la candidatura conservadora de cara a 2026.
«Hemos estado hablando con muchos candidatos para poder nosotros llegar a un buen puerto y poder enfrentar el proyecto de este guerrillero presidente que está hoy en el país (…) Lo que buscamos es que la plataforma interpartidista, junto con otros candidatos con los que hemos venido hablando, podamos unirnos, de aquí a marzo de 2026, para tener un candidato que sea el que enfrente el proyecto de este guerrillero presidente que hoy está en el país» – Felipe Córdoba, precandidato presidencial
El contexto muestra que, si bien Cepeda era el favorito para obtener el aval automático, la carta de doce miembros de la dirección nacional expone fracturas y la voluntad de ampliar el abanico de figuras que participen en la definición de la candidatura. Córdoba avanza en la recolección de firmas y mantiene contactos con otros partidos para ampliar su horizonte, mientras el contenido de la misiva deja ver las distintas facciones dentro del Partido Conservador y la necesidad de gestionar una cohesión interna guiada por la presidenta Nadia Blel ante un escenario de competencia interna cada vez más visible.
















