IV Cumbre CELAC-UE inicia en Santa Marta con ausencias y tensiones regionales
En Santa Marta, la ciudad costera del Caribe colombiano, se dio inicio este domingo a la IV Cumbre CELAC-UE, encuentro que observa la ausencia de la mayor parte de los jefes de Estado.
Delegaciones de 33 países de la CELAC y 27 Estados miembros de la UE participan en las sesiones, con el objetivo de delinear un marco renovado de cooperación y fortalecer la coordinación multilateral.
El eje central de la reunión es la denominada triple transición, que abarca energía, conectividad digital y sostenibilidad ambiental, en un contexto marcado por la influencia de Estados Unidos en la región.
La atmósfera entre las delegaciones está marcada por críticas al despliegue militar estadounidense en el Caribe y por el debate sobre sus posibles implicaciones para la seguridad regional, además de antecedentes relacionados con incidentes de contrabando que, según informes, dejaron más de setenta víctimas.
La agenda prevé avanzar hacia mecanismos de cooperación más eficientes en áreas como comercio, infraestructura y tecnología, para fortalecer vínculos entre ambas regiones.
- Participantes: 33 países de la CELAC y 27 Estados miembros de la UE.
- Propósito: estudiar un marco renovado de diálogo y cooperación multilateral.
- Contexto: tensiones geopolíticas vinculadas a la presencia de Estados Unidos en el Caribe.
«La cumbre debe fortalecer la cooperación regional mediante un marco de diálogo estable y multilateral» – Ana Robledo, asesora de la UE
Nota: Santa Marta alberga la sede de este cónclave y las deliberaciones se extenderán durante varios días.
La jornada continuará en los próximos días, con la expectativa de divulgar conclusiones y compromisos conjuntos tras las sesiones de trabajo.
















