Detonación controlada falla en Barrio Alcalá, Tunja; cuatro cargas explotan; sin muertos, autores capturados

Compartir en redes sociales

Un hecho perturbador sacudió este martes por la mañana el barrio Alcalá de Tunja cuando una volqueta, previamente pintada y cargada con explosivos, fue abandonada en la vía. En un operativo de detonación controlada, cuatro cargas explotaron de forma accidental y alcanzaron las instalaciones del Batallón Bolívar, sin víctimas mortales y con los autores materiales detenidos.

La volqueta, trasladada desde Sogamoso, fue abandonada a las 6:00 a. m. en el sector; el conductor huyó en una motocicleta. Una alerta ciudadana evitó que el atentado tuviera consecuencias mayores. Tres uniformados resultaron heridos levemente. En torno al hecho, se han presentado versiones oficiales divergentes: el gobierno ha señalado que las mafias multinacionales estarían detrás de estos ataques, mientras el Ministerio de Defensa apunta a un cartel del narcotráfico y las Fuerzas Militares han atribuido la acción al ELN, lo que mantiene un marco de incertidumbre mientras avanza la investigación.

Contexto y respuestas oficiales

El presidente Gustavo Petro ha destacado la coincidencia entre la fecha del atentado y la cumbre de Celac-UE, señalando la complejidad de redes que operan desde fuera de Colombia. En cuanto a las responsabilidades, el Ministerio de Defensa sostiene que el autor intelectual es un cartel del narcotráfico y las Fuerzas Militares han señalado al ELN, generando un cruce de versiones oficiales. En términos de disuasión y apoyo a la investigación, se anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables y hasta 200 millones de pesos para casos de prevención de otros ataques, con daños materiales reportados en las instalaciones militares.

«Quienes pusieron la bomba, tengan bienes en las esmeraldas perdidos que quieren recuperar a punta de sangre y amenaza, o vendan cocaína en la frontera, son financiados por mafias que tienen sus lugares de residencia en esos lugares lejanos de los que hay que hablar: Miami, Madrid, Dubái, cerca de Gaza. La seguridad de Colombia ahora es atacada desde las mafias multinacionales, Carolina, y el enemigo de esas mafias soy yo, y por eso atacan (sic)» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

Este suceso reabre el debate sobre la seguridad en Colombia y la forma en que las autoridades deben coordinar respuestas ante una amenaza que, según distintas versiones, opera a nivel internacional y regional, con impactos directos en las capacidades de las fuerzas armadas y la seguridad de los ciudadanos de Tunja y sus alrededores.

Sigue leyendo