Dólar cierra la semana en 3.779 COP/USD; cae 27,85 COP frente al TRM en Colombia

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales transmite que la semana que cerró el 7 de noviembre de 2025 dejó al dólar en Colombia promediando 3.779,21 COP por USD, con una caída de 27,85 COP frente a la TRM de 3.807,06 COP, y la expectativa para la semana siguiente, del 10 al 14 de noviembre, se mantiene pese a la volatilidad observada. En una lectura de los mercados, analistas como Paula Chaves, de HFM; Andrés Sánchez, asociado de Divisas de Credicorp Capital; Javier Cuéllar, director de Crédito Público; y Jackeline Piraján, líder del equipo de economistas de Scotiabank Colpatria, coinciden en que la trayectoria dependerá de factores internacionales y de las señales que envíe la política interna.

Entre los factores que condicionan la cotización, se destacan dinámicas globales y específicas de Colombia. El DXY se mantiene alrededor de 99,67, con una variación de -0,03%, mientras el Brent se ubicó en 63,90 USD por barril. En el plano local, la inflación de septiembre de 2025, reportada por Dane, fue de 5,18%, y la tasa de interés del Banco de la República se mantiene en 9,25%. En este contexto, la nota contextual señala que Dane anunciará la inflación de octubre el 10 de noviembre de 2025. Además, se menciona la expectativa de recompras de bonos en dólares con cupones altos, una jugada destacada por Javier Cuéllar, que podría influir en la demanda de la moneda estadounidense. Todo esto se enmarca en una debilidad global sostenida del dólar y en las expectativas sobre la política monetaria de la FED, así como en presiones inflacionarias y políticas internas en Colombia.

Promedio semanal (3‑7 nov 2025): 3.779,21 COP/USD, con una variación frente a la TRM de 3.807,06 COP/USD de -27,85 COP. En el cierre del 9 de noviembre de 2025, las casas de cambio reportaron una compra de 3.722,34 COP y una venta de 3.856,53 COP. En cuanto a niveles operativos, se anotan compras en 3.765, 3.770 y 3.772; y ventas en 3.795, 3.800 y 3.815. Las proyecciones de Scotiabank Colpatria apuntan a un cierre de 4.156 COP por USD en 2025 y a 4.181 COP por USD para 2026, mientras la gente observa la influencia de la recompras de bonos en dólares y del carry trade, que continúa resultando atractivo pero viene acompañado de riesgos internos y externos. La conversación sobre el impacto de estas dinámicas llega en medio de un entorno en el que la economía colombiana encara un contexto de gasto navideño que podría verse afectado por cambios en precios de bienes importados y decisiones de consumo durante la temporada.

Se observa, desde una óptica técnica, que el dólar se aproxima a un soporte semanal clave alrededor de 3.740 COP. Si ese soporte se sostiene, podría registrarse una corrección al alza; de lo contrario, el peso podría continuar fortaleciéndose frente al dólar. En cuanto a escenarios, Scotiabank Colpatria advierte una depreciación del peso a mediano plazo, aunque el carry trade mantiene su atractivo pese a los riesgos. En el plano del consumo navideño, el Black Friday marca el inicio de la temporada de compras, con recuperación de demanda en tecnología, moda, hogar y viajes.

«No hay citas textuales en el texto proporcionado» – (N/A)

En síntesis, la combinación de factores internacionales como la debilidad persistente del dólar, la evolución de la inflación interna y las expectativas sobre la política monetaria de la FED, junto con señales de recompras y el clima de consumo para la Navidad, sostienen la atención del mercado cambiario para la semana del 10 al 14 de noviembre. El Dane aclarará el panorama al anunciar la inflación de octubre el 10 de noviembre, dato que podría inclinar la balanza en la dirección de movimientos del peso frente al dólar y moderar o intensificar las variaciones que han caracterizado el cierre de la semana pasada.

Sigue leyendo