Petro responde a Duque y defiende la no intervención militar ante la dictadura venezolana

Compartir en redes sociales

En una respuesta que circuló por la red social X, Gustavo Petro, presidente de Colombia, contestó a Iván Duque por haber señalado a ciertos líderes latinoamericanos como cómplices de Nicolás Maduro. Petro afirmó que luchar contra una dictadura no equivale a invadir un país, recordó su trayectoria en la lucha contra la violencia y dejó claro que no contempla intervenciones militares en Venezuela.

La réplica se dio en un marco de tensiones entre ambos, con Duque expresando esas palabras en una entrevista para TN Internacional y Petro respondiendo públicamente en X. Aunque no se especificó la fecha exacta de estas declaraciones, el intercambio forma parte de un ciclo de mensajes que ha puesto sobre la mesa la discusión sobre la dictadura venezolana y la lectura que Lula da Silva propone para la región. En el contexto, Maduro lleva más de 11 años en el poder, cifra que añade peso a la conversación.

Petro defiende su postura y advierte sobre las intervenciones extranjeras

Petro aseguró que la única vía para derrotar a un régimen dictatorial es la movilización y la voluntad del pueblo, no la presencia militar de terceros. En su discurso, citó que «solo el pueblo derrota las dictaduras» y añadió que «jamás espere que le hagamos daño a otro pueblo hermano», además de advertir que «lo que se logra mediante la intervención extranjera es simplemente “reemplazar una dictadura por otra peor”».

«Usted piensa que luchar contra una dictadura es invadir un país» – Gustavo Petro, presidente de Colombia

Por su parte, Duque afirmó que «La ambigüedad frente a la dictadura venezolana no es neutralidad, es complicidad con la tragedia» y afirmó que «Defender la libertad no es opción: es un deber continental». Este cruce se inscribe en un contexto en el que Petro ha destacado históricamente su lucha contra la violencia y la dictadura en Colombia, y Duque ha criticado la postura de Lula y otros hacia Venezuela, aumentando la intensidad del debate regional sobre el futuro político de Caracas y el papel de la región ante regímenes autoritarios.

La conversación, que no tiene una fecha identificada en el material consultado, ilustra una escalada de mensajes entre dos figuras relevantes de la política colombiana mientras Brasil, con Lula da Silva, observa y participa de un debate que podría definir, a corto plazo, la lectura regional frente a la dictadura venezolana. El episodio subraya el peso de las tensiones entre líderes latinoamericanos y su influencia en la postura que asumen frente a Maduro y el panorama político de Venezuela.

Sigue leyendo