Desde Santa Marta, donde se celebra la cumbre Celac-UE, este diario informa que se alcanzó un acuerdo de 52 puntos clave que fue suscrito por todos los países asistentes, salvo uno. La noticia tiene como protagonista a Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien participa como parte de la delegación anfitriona en una cita que promete reforzar la cooperación entre América Latina y Europa. En la cumbre, la firma fue colectiva entre los países participantes, con la excepción de un país que no suscribió el texto.
Este acuerdo se enmarca en una búsqueda de respuestas conjuntas ante retos globales como la crisis climática, la pobreza y la economía digital. Su objetivo declarado es fortalecer la cooperación multilateral entre las dos regiones y crear mecanismos para enfrentar de forma coordinada asuntos que trascienden las fronteras nacionales. Aunque la fecha exacta de la cumbre no se especifica en los datos disponibles, su relevancia radica en el énfasis en la multilateralidad y la cooperación para enfrentar problemáticas compartidas.
Un pacto para fortalecer la cooperación entre América Latina y Europa
El compromiso, nacido en Santa Marta, no sólo es un listado de promesas: reúne 52 puntos que buscan convertir la cooperación entre Latinoamérica y la Unión Europea en una herramienta para enfrentar crisis climática, pobreza y el desarrollo de una economía digital más inclusiva. La firma colectiva de los países participantes, con la salvedad de un país que no suscribió, marca un hito en el acercamiento regional y en la proyección de una agenda común para afrontar problemas globales.
«Este acuerdo no es solo un conjunto de compromisos; es una manifestación del fortalecimiento de la multilateralidad» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«Lo que hemos logrado aquí es lo que las circunstancias actuales demandan: la cooperación entre naciones diversas, culturas diversas, y civilizaciones diversas, con el fin de encontrar soluciones comunes a problemas comunes» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«La crisis climática es un ejemplo claro de un problema que no puede ser resuelto a nivel nacional. Ningún país puede abordar por sí solo los efectos devastadores del cambio climático. Es un problema global que requiere un compromiso global» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia
Este acuerdo, cuyo detalle de la firma se rinde en la cumbre de Santa Marta, fortalece la idea de que América Latina y Europa deben avanzar juntos frente a desafíos como el clima, la pobreza y los cambios en la economía digital. Aunque no se ha especificado cuál país no suscribió el texto, la movida enviada desde Santa Marta refuerza la idea de que la cooperación regional y transatlántica puede generar respuestas más efectivas ante escenarios de crisis. Desde Manizales, La Veintitrés cubre esta noticia destacando su impacto en la política exterior regional y su trascendencia para la relación entre dos continentes.

















