Bogotá: Vargas Lleras acusa a Petro; exige verdad en 40 años del Palacio de Justicia.

Compartir en redes sociales

En el marco del 40 aniversario de la tragedia de 1985, Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia y líder de Cambio Radical, criticó al presidente Gustavo Petro por llamar la toma del Palacio de Justicia una “genialidad” y pidió esclarecer la verdad y reparar a las víctimas. La columna de opinión, titulada La ‘genialidad’ de la barbarie y publicada el 6 de noviembre de 2025 en el diario El Tiempo, se dio en el contexto de la conmemoración que se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Bogotá.

Vargas Lleras sostiene en su escrito que la toma fue un plan bien ejecutado por el M-19 con respaldo de Pablo Escobar, y señala que la amnistía otorgada a ese grupo complicó las investigaciones. También destaca que la Alcaldía de Medellín ha propuesto reabrir el caso, lo que para el exfuncionario forma parte de la exigencia de verdad y reparación. En su texto insiste en que la historia no debe ser reinterpretada para justificar acciones violentas ni para ocultar responsabilidades, y que la justicia debe avanzar pese al paso del tiempo.

Las cifras que aporta el análisis de Vargas Lleras coinciden con el recuento histórico de la tragedia: más de 100 personas fallecidas y 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia perdieron la vida durante la operación. A cuarenta años de los hechos, el aniversario de 2025 sirve para reavivar el debate sobre impunidad y dolor, y para promover la reapertura de investigaciones que permitan esclarecer responsabilidades y brindar respuestas a las familias afectadas.

La conmemoración y la nueva versión del reclamo de verdad

La columna publicada en El Tiempo se inscribe en un momento de conmemoración en el que se exige verdad, reparación y revisión de investigaciones pendientes. Se mencionan antecedentes claros: la toma del Palacio de Justicia realizada por el M-19 con apoyo de figuras asociadas al crimen organizado, la dificultad que ha supuesto la amnistía para ese grupo y la posibilidad de reabrir el caso como una vía para cerrar heridas históricas y esclarecer lo ocurrido.

«Cuatro décadas han pasado y no hay ningún tipo de esclarecimiento sobre lo que ocurrió en ese fatídico noviembre de 1985. La verdad sigue oculta, las víctimas siguen esperando reparación, y las heridas sociales siguen abiertas» – Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, líder de Cambio Radical

«Es imposible entender cómo alguien puede referirse a una tragedia tan atroz de esa manera. La indignación del pueblo colombiano no es solo por la falta de respeto a las víctimas, sino por la pretensión de reescribir la historia de esta masacre» – Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, líder de Cambio Radical

«Hubo registros judiciales que documentaron las ejecuciones de los magistrados y las pruebas manipuladas para ocultar la magnitud del crimen. La historia de esos días, que involucró incluso al hoy presidente Petro, debe ser conocida por toda la nación» – Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia, líder de Cambio Radical

La cobertura de este episodio recuerda que la conmemoración no solo rememora a las víctimas y a los magistrados caídos, sino que reabre el debate sobre la verdad, la justicia y la reparación. Con la propuesta de reapertura de investigaciones por parte de la Alcaldía de Medellín y la voz de Vargas Lleras amplificando la necesidad de una revisión de las interpretaciones políticas del episodio, Colombia encara un nuevo capítulo en su memoria histórica y en su proceso de reconciliación.

Sigue leyendo