México: Michoacán implementa medidas de seguridad tras el asesinato de un alcalde

Compartir en redes sociales

Despliegue de seguridad en Michoacán y respuesta institucional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo 9 de noviembre un programa enfocado en frenar la actividad de organizaciones criminales y restituir la tranquilidad en el estado de Michoacán, situado en la región central del país.

El organismo previsto contempla la movilización de más de 10.500 efectivos provenientes de el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, quienes formarán parte de un operativo coordinado para desarticular redes delictivas y sus operaciones.

El anuncio se produce ocho días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre durante las celebraciones del Día de Muertos.

Durante la rueda de prensa en que se presentó la estrategia, las autoridades informaron de una inversión de $3.100 millones para la implementación y el sostenimiento del plan.

La coordinación del despliegue estará a cargo de las fuerzas mencionadas, con el objetivo de restaurar condiciones de seguridad en áreas que han sido afectadas por la violencia y de garantizar el orden público, según las explicaciones oficiales.

«Esta estrategia tiene como objetivo debilitar a las bandas criminales y devolver la tranquilidad a las comunidades», – Claudia Sheinbaum

Las autoridades aclararon que la ejecución será gradual y contará con evaluaciones periódicas para medir avances y ajustar las acciones correspondientes.

  • Fecha de anuncio: domingo 9 de noviembre
  • Participantes: más de 10.500 efectivos combinados
  • Fuentes involucradas: Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional
  • Presupuesto asignado: $3.100 millones
  • Contexto inmediato: asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre

Sigue leyendo