Cartagena implementa Pico y Placa lunes 10 noviembre; motos 3-4, particulares 3-4 y taxis 1-2

Compartir en redes sociales

El Pico y Placa en Cartagena para el lunes 10 de noviembre de 2025 se aplica con restricciones específicas para motos, particulares y taxis: las motos y los vehículos particulares deben cumplir con los dígitos 3-4, mientras que los taxis deben respetar la franja 1-2; los horarios son de 5:00 a 23:00 para motos, de 7:00 a 9:00 y de 18:00 a 20:00 para particulares, y las 24 horas para taxis, desde las 6:00 de ese día hasta las 6:00 del día siguiente. Además, la norma no aplica domingos ni días festivos, según lo confirmó la Alcaldía de Cartagena.

La medida se enmarca en una rotación diaria por día de la semana y último dígito de la placa, vigente de lunes a viernes y con exención para domingos y festivos; la intención es ordenar el tránsito, reducir siniestros y disminuir los niveles de contaminación en la ciudad.

Contexto operativo y calendario de rotaciones

En el marco de la segunda mitad de 2025, las rotaciones para particulares se han establecido de acuerdo con periodos y días específicos. Entre el 7 de julio y el 3 de octubre de 2025, los lunes corresponde la restricción de los dígitos 1-2; los martes 3-4; los miércoles 5-6; los jueves 7-8; y los viernes 9-0. En la ventana comprendida entre el 6 de octubre de 2025 y el 2 de enero de 2026, la secuencia para viernes y días cercanos se reajusta a 3-4 para lunes, 5-6 para martes, 7-8 para miércoles, 9-0 para jueves y 1-2 para viernes. En cuanto a taxis, las rotaciones se han programado para varias fases a lo largo de 2025, con ventanas como 30 de junio a 1 de agosto; 4 de agosto a 5 de septiembre; 8 de septiembre a 31 de octubre; 6 de octubre a 31 de octubre; 3 de noviembre a 5 de diciembre; y 8 de diciembre de 2025 a 2 de enero de 2026, usando secuencias semanales que alternan entre 3-4, 5-6, 7-8, 9-0 y 1-2 según el periodo en curso.

Exentos del Pico y Placa están aquellos permisos especiales de acceso a la zona restringida, vehículos eléctricos o de cero emisiones, oficiales, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, servicios turísticos y vehículos destinados a la enseñanza automovilística. Para obtener la exención se exige presentar una solicitud acompañada de la documentación del auto y del conductor, más paz y salvo por todo concepto. El programa se presenta como dinámico y sujeto a cambios diarios con el objetivo de ordenar el tránsito y reducir la contaminación en Cartagena.

Sigue leyendo