El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta oficial de X una denuncia sobre la codicia internacional que rodea los recursos no renovables de Venezuela y negó categóricamente las acusaciones sobre su manejo y posibles vínculos con el narcotráfico. En su publicación, advirtió sobre el riesgo de que intereses externos podrían desencadenar un conflicto externo similar al de Siria y respondió directamente a un artículo de Armando.Info.
El artículo de Armando.Info señala arenas negras del sur de Venezuela, ricas en coltán, supuestamente saqueadas por guerrillas y mafias que operan en Colombia y la Amazonía. Petro sostiene que esa realidad evidencia una dinámica de explotación ligada a la codicia internacional y replantea la seguridad regional ante la posibilidad de intervención externa. Con ello, envía una señal de alerta sobre las posibles consecuencias para las relaciones entre Colombia y Venezuela, así como para la lucha contra la corrupción y las redes transnacionales relacionadas con recursos no renovables.
Advertencias sobre intereses extranjeros y riesgos para la región
En su intervención, Petro subraya que la riqueza de Venezuela en recursos no renovables no debe convertirse en un campo de batalla para intereses ajenos y que la explotación de coltán y otras reservas debe realizarse con transparencia y bajo el control de los pueblos. Señala que la codicia de actores internacionales podría llevar a escenarios de conflicto similares a Siria si no se pone freno a estas dinámicas, y refuerza que no se trata de confrontar a Venezuela, sino de defender la soberanía y la dignidad de los pueblos. La publicación del mandatario se vincula directamente al artículo de Armando.Info y al debate público que ha generado la cobertura de las “arenas negras” y el saqueo de recursos en zonas limitrofes y amazónicas.
«la espada de Bolívar nunca se unto de cocaína (sic)» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia (2022-2026) «No señores, la espada de Bolívar nunca se unto de cocaína. El poder no es nuestro es de los pueblos y llegó la hora de los pueblos también en toda América (sic)» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia (2022-2026) «Está es la realidad de Venezuela su riqueza en recursos no renovables. Nos pueden convertir en una Siria, a Colombia y a Venezuela porque no les importa sino la codicia (sic)» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia (2022-2026) «mantener una dictadura en Venezuela o compartir ganancias de los narcos» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia (2022-2026)
La publicación de Petro ha generado nuevas lecturas sobre la cooperación regional y la necesidad de salvaguardar los recursos para los pueblos, al tiempo que plantea un debate sobre el manejo de información periodística y la responsabilidad de los actores estatales ante la explotación de minerales estratégicos en la región amazónica y limítrofe.

















