Gobierno Petro no llamará a consultas al embajador en EE. UU.; enviará nota verbal

Compartir en redes sociales

El Gobierno del presidente Gustavo Petro dejó claro que no llamará a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos y que, en su lugar, enviará una nota verbal para gestionar la situación, ante rumores de tensiones diplomáticas que se han difundido en los últimos días. La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, afirmó que no se evalúa el regreso del embajador y que Daniel García Peña seguirá en su cargo; subrayó que la Cancillería buscará conversar primero con el embajador para entender la situación y activar, si corresponde, los canales de diálogo con la Delegación de Estados Unidos. Estas declaraciones se produjeron en una entrevista concedida a La W Radio, en el marco de la plenaria de la CELAC, con fechas que no se especifican en este informe, y en medio de una discusión regional sobre la relación bilateral.

La directiva institucional busca preservar el vínculo bilateral por vías diplomáticas y evitar medidas contundentes como la expulsión o el retorno del embajador estadounidense. No se ha anunciado la retirada del embajador García Peña y se contempla una reunión previa entre la Cancillería y la embajada para esclarecer las motivaciones de la tensión y prevenir malentendidos. En este marco, Armando Benedetti, ministro del Interior, afirmó haber estado presente en la llamada entre el presidente Petro y John McNamara, Encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, y aseguró que en esa conversación no se discutió la expulsión. Mauricio Jaramillo, vicecanciller, reiteró que la decisión corresponde exclusivamente al presidente y que la relación con Washington se mantiene en el nivel más alto; el propio Petro declaró públicamente que no ha pedido expulsiones y que, hasta el momento, no hay confirmación de que vaya a expulsar a nadie. Este episodio se inscribe en un contexto marcado por la polémica generada alrededor de la denominada doctrina Trump y la difusión de un material polémico que circuló entre organismos oficiales y medios.

La vía verbal para preservar la relación bilateral

En lo práctico, la estrategia del gobierno es gestionar la crisis mediante una nota verbal y mantener la comunicación entre Cancillería y la Delegación de Estados Unidos, antes de adoptar cualquier determinación de alto impacto. Se enfatiza la intención de acudir a la conversación directa con García Peña y de sostener reuniones para aclarar la situación sin escalar hacia medidas que afecten la relación bilateral. Se espera también que una próxima conversación entre Rosa Villavicencio y García Peña sirva para alinear entendimientos y evitar interpretaciones erróneas de las decisiones que, en definitiva, corresponden al Ejecutivo y al embajador en Washington.

«Va a haber simplemente una nota verbal y no se va a expulsar al embajador» — Rosa Villavicencio, Ministra de Relaciones Exteriores

El panorama, conforme a las declaraciones oficiales, apunta a una gestión contenida y diplomática que prioriza el diálogo y la claridad de las circunstancias antes que cualquier acción drástica. Se mantiene García Peña en su cargo y, según las palabras de las autoridades, se prevé que las conversaciones entre la Cancillería y la embajada sirvan para evitar malentendidos y asegurar que las relaciones entre Colombia y Estados Unidos permanezcan estables y en el marco de la cooperación bilateral, incluso frente a diferencias puntuales derivadas de debates regionales y de la coyuntura internacional.

Sigue leyendo