La Veintitrés Manizales informa desde las últimas horas sobre un hecho que ha generado un amplio rechazo social: un hombre presunto agresor, oriundo del municipio de Sonsón, Antioquia, se entregó ante las autoridades y quedó en libertad. El caso ha trascendido por un video que registra un brutal maltrato hacia su perro. En paralelo, permanece vigente una recompensa de 50 millones de pesos para recapturarlo y el canino quedó bajo custodia en la Universidad Remington para un procedimiento forense, cuyo objetivo es validar las pruebas mediante una evaluación científica de las manchas en la piel para confirmar la correspondencia con las imágenes difundidas.
El hecho ocurrió fuera de la jurisdicción antioqueña, en Bolívar, y las grabaciones muestran al sospechoso levantando al perro por las patas traseras, lanzándolo contra el suelo y golpeándolo con un objeto contundente, además de patearlo; el animal aparentemente solo buscaba comida en ese momento. Un equipo veterinario acompañó las diligencias para registrar el estado del perro y coordinar su posible traslado para el cotejo forense. La Policía Ambiental intervino y la Fiscalía de Antioquia determinó que el hecho se produjo fuera de su competencia, por lo que no se procedió a la detención en esa instancia.
Según los datos oficiales, la gerente de Bienestar Animal de Antioquia, Dionisia Yusti Rivas, informó que la libertad del agresor se debió a la falta de competencia para mantener la detención, y a la vez persiste la recompensa para avanzar la judicialización del responsable. El alcalde de Sonsón, Juan Diego Zuluaga Pulgarín, subrayó la respuesta institucional y dejó claro que en Colombia el abuso contra los animales no es tolerable, fortaleciendo la posición de las autoridades frente a este caso.
Contexto institucional y sanciones posibles
El contexto de este hecho incluye antecedentes de videos virales que desataron un intenso debate sobre las sanciones por maltrato animal y la necesidad de aplicar con más rigor la Ley Ángel. En ese marco, la senadora Andrea Padilla ha estado entre quienes exigen su aplicación para endurecer las penas. Institucionalmente, la Policía Ambiental ha seguido el caso, mientras la Fiscalía de Antioquia sostuvo que la detención no correspondía a su competencia, lo que explica la actual situación de libertad del presunto agresor. Paralelamente, el perro permanece en custodia para el procedimiento forense en la Universidad Remington, con la coordinación de personal veterinario y forense para asegurar la rigurosidad de las pruebas.
«al 100%» – Julio César Aguirre Ramírez, decano de medicina veterinaria y médico forense de la Universidad Remington
«No existen dos pieles iguales: la constelación de manchas en el pecho y abdomen del perro coincide exactamente con la del video.» – Julio César Aguirre Ramírez, decano de medicina veterinaria y médico forense de la Universidad Remington
«La indignación de la sociedad ante el maltrato de un animal indefenso es un signo de avance y este caso es ejemplarizante» – Andrés Julián Rendón, Gobernador de Antioquia
La cobertura de este caso continuará en La Veintitrés Manizales a medida que se obtengan nuevos datos sobre el estatus del agresor, el desarrollo del procedimiento forense y las respuestas institucionales ante el maltrato animal, un tema que sigue generando debate y atención en la región.
















