En medio de la Cumbre CELAC-Unión Europea, el Gobierno anunció una medida para financiar hasta el 90% de soluciones fotovoltaicas para tenderos y pequeños comercios que consuman hasta 3KW, con un mecanismo de microcréditos para cubrir el 10% restante, con el objetivo de reducir sus facturas de energía y dinamizar la economía popular.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, presentó la iniciativa junto a José Alexander Camacho, tendero beneficiado, y con la participación de Félix Fernández-Shaw, director para América Latina y Caribe del INTPA y Global Gateway de la Unión Europea. Durante la ceremonia en Colombia, se dio a conocer que existen entre 450.000 y 500.000 tiendas de barrio en el país, y que el caso citado de Camacho muestra una factura previa de entre 600.000 y 700.000 pesos mensuales y ahorros de hasta el 70% tras la instalación de las soluciones fotovoltaicas. La financiación cubriría hasta el 90% del costo de estas soluciones para comercios con consumo de hasta 3KW, mientras que el 10% restante podría obtenerse mediante microcréditos; además, el proyecto impulsa la fabricación local de paneles, con una fábrica en Turbaco, Bolívar, como eje de la cadena productiva. La cooperación internacional se fortalece con Suecia y la Unión Europea, que avanzan en mecanismos de cofinanciación y préstamos para facilitar la transición hacia energías renovables en el país y la región.
Una alianza para democratizar la energía y dinamizar la economía local
El desarrollo estratégico contempla la instalación de techos solares y soluciones integrales de energía renovable en el país y la región, con el objetivo de democratizar el acceso a la energía y liberar a los tenderos de costos elevados, al tiempo que se fortalece la economía popular y se impulsa la fabricación local de paneles, con transferencia de tecnología y empleo en Turbaco.
«vamos a financiar hasta el 90% de las soluciones fotovoltaicas para tenderos y pequeños comercios que consuman hasta 3KW; además, trabajaremos en un mecanismo de microcréditos que les permitirá acceder al 10% restante y liberarse de los ‘gota a gota’» – Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía
Este anuncio se enmarca en una política de transición energética orientada a democratizar la energía, reducir la dependencia de fuentes contaminantes y facilitar la incorporación de tenderos y pequeños comercios a la energía renovable. El programa cuenta con apoyo internacional de Suecia y la Unión Europea y prevé cofinanciación y préstamos concesionados a través de Cofides, el banco de desarrollo español, además de la apertura de la primera planta de fabricación de paneles solares en Turbaco, Bolívar, para acelerar la producción local y la transferencia de tecnología. Si se logra su implementación, se espera una reducción de costos operativos para miles de pequeños comercios, un fortalecimiento de la economía local y una bajada de emisiones de CO2 por mayor adopción de energías limpias.

















