Terremoto ligero se registra al sur de Panamá, Colombia
Un movimiento sísmico de magnitud 3,3 fue registrado este 10 de noviembre en la zona sur de Panamá, Colombia. El evento presentó una profundidad considerada superficial, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Los especialistas señalan que la actividad sísmica en Colombia es frecuente, derivada de la interacción entre las placas Nazca, Sudamérica y Caribe, lo que genera movimientos a lo largo de gran parte del territorio.
Para ampliar la información, el portal sismosentido.sgc.gov.co permite a los ciudadanos registrar sensaciones y experiencias. También hay indicaciones disponibles en sgc.gov.co/sismos.
- Magnitud: 3,3
- Fecha de registro: 10 de noviembre
- Epicentro referencial: al sur de Panamá, Colombia
- Profundidad: superficial
- Fuente oficial: Servicio Geológico Colombiano
Se estima que, de manera agregada, se producen alrededor de 2.500 sismos cada mes en el país; aproximadamente 80 diarios. Sin embargo, la mayor parte no llega a ser percibida por la población.
Las zonas con mayor actividad sísmica se ubican en las costas Pacífica y Caribe y en las proximidades de las cordilleras.
Ante este tipo de eventos, las autoridades recomiendan permanecer preparados, conocer los riesgos según el lugar de residencia y saber qué hacer en caso de temblor.
«La actividad sísmica en la región se mantiene dentro de los niveles esperados.» – Portavoz, Servicio Geológico Colombiano
Nota: Este informe se fundamenta en datos oficiales y podría actualizarse con nueva información de las entidades competentes.

















