Manizales: Imputado no acepta cargos por homicidio agravado; audiencia reprogramada para 11 nov.

Compartir en redes sociales

En Manizales, este 10 de noviembre de 2025, Ricardo Rafael González Castro no aceptó cargos por homicidio agravado en calidad de coautor durante la audiencia de imputación celebrada hoy. La diligencia, de la que no se precisó el lugar exacto, fue reprogramada para el martes 11 de noviembre de 2025 a las 2:30 p. m., en medio de la discusión sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, presuntamente causada por González y otros. La Fiscalía formalizó la imputación basada en la circunstancia de colocar a la víctima en indefensión, y el tramo de la pena previsto oscila entre 400 y 600 meses de prisión, con un umbral de condena cercano o superior a 40 años, según la explicación de la fiscalía. La condena definitiva dependerá de la configuración de agravantes o atenuantes y de la sentencia final.

Durante la diligencia, la defensa cuestionó la imputación y solicitó aclaraciones sobre las agravantes invocadas, así como un posible acuerdo con Juan Carlos Suárez. En particular, se pidió detallar si existió un acuerdo común o concomitante y cuál fue el alcance de la participación de instigadoras y de otras personas, interrogantes que podrían modificar la naturaleza del delito y su eventual calificación.

Cuestiones por resolver y posibles efectos de la imputación

Antecedentes: la Fiscalía formalizó la imputación por homicidio agravado en calidad de coautor, sustentada en la agravante de haber colocado a la víctima en indefensión. El informe describe que González habría asestado una patada en la espalda y que el ataque continuó pese a la sangre de la víctima. Por qué es noticia ahora: la audiencia de imputación fue celebrada y la defensa solicitó aclaraciones, lo que llevó a la jueza a reprogramar la diligencia para una fecha posterior. El impacto potencial es importante: si la imputación se mantiene, la pena podría situarse en el rango medio o superior del marco punitivo, y la condena dependerá de la configuración de agravantes o atenuantes y de la sentencia definitiva.

Datos secundarios: la defensa cuestionó la existencia de un posible “acuerdo común o concomitante” entre González y Juan Carlos Suárez y pidió detalles sobre su alcance y la participación de instigadores. También se planteó la duda sobre la posible participación de terceros y si ello podría haber modificado la naturaleza del delito. Elementos forenses: el dictamen forense, citado por la Fiscalía, indica que la muerte fue causada por múltiples fracturas en el cráneo derivadas de la contundencia y reiteración de los golpes. Cargos exactos: homicidio agravado en calidad de coautor, conforme con los artículos 103 y 104 del Código Penal colombiano.

«No, su señoría. No acepto cargos» – Ricardo Rafael González Castro, imputado

En resumen, la noticia de hoy subraya la continuidad del proceso y la expectativa sobre cómo se resolverán las dudas planteadas por la defensa respecto a agravantes, posibles acuerdos y la implicación de terceras personas. La jueza deberá fijar una nueva diligencia que clarifique estos elementos, tras la cual se define si la imputación se mantiene y cuál podría ser el alcance de la pena, considerando si se configuran las agravantes y si existen atenuantes que podrían modificar el resultado final de la sentencia.

Sigue leyendo