Desde La Veintitrés Manizales, informo que el Pico y Placa en Cartagena, una medida implementada por la Alcaldía con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena, se aplica de lunes a viernes y, para este martes 11 de noviembre, rige una restricción específica para motos con dígito 5-6, vehículos particulares con dígito 5-6 y taxis con dígito 3-4. Las franjas horarias establecen que las motos deben respetar la restricción entre las 5:00 y las 23:00, los vehículos particulares entre las 7:00 y las 9:00 y entre las 18:00 y las 20:00, y los taxis operan de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 del día siguiente.
La medida obedece a un objetivo claro: disminuir el parque automotor en la ciudad para reducir la congestión, los siniestros y los niveles de contaminación. Su aplicación se actualiza diariamente y se define por día de la semana, tipo de vehículo y el último dígito de la placa, con excepciones para ciertos automotores y una sanción establecida ante infracciones.
Rotaciones y excepciones para 2025-2026
Para los vehículos particulares, las rotaciones previstas en 2025 abarcan el periodo del 7 de julio al 3 de octubre de 2025, en el que cada lunes corresponde al par de dígitos 1-2, los martes a 3-4, los miércoles a 5-6, los jueves a 7-8 y los viernes a 9-0. A partir del 6 de octubre de 2025 y hasta el 2 de enero de 2026, la asignación cambia de la siguiente manera: los lunes corresponden a 3-4, los martes a 5-6, los miércoles a 7-8, los jueves a 9-0 y los viernes a 1-2.
En cuanto a los taxis, las rotaciones para la segunda mitad de 2025 se detallan en periodos específicos descritos por fechas, con días asignados de lunes a viernes para cada par de dígitos. Los periodos contemplados son 30 de junio a 1 de agosto de 2025; 4 de agosto a 5 de septiembre de 2025; 8 de septiembre a 31 de octubre de 2025; 6 de octubre a 31 de octubre de 2025; 3 de noviembre a 5 de diciembre de 2025; y 8 de diciembre de 2025 a 2 de enero de 2026, siempre organizados con la asignación diaria para cada par de dígitos.
Además, se mantiene el horario de Pico y Placa para taxis: de lunes a viernes, 6:00 de la mañana a 6:00 de la mañana del día siguiente, lo que implica una cobertura continua para este segmento del parque automotor.
Entre las exenciones que contempla la normativa figuran los vehículos con Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, los eléctricos o de cero emisiones, y aquellos pertenecientes a oficiales de todos los niveles, vehículos de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, que ofrecen servicios turísticos y aquellos destinados a la enseñanza automovilística. Para que un auto exento pueda hacer uso de la exención, debe presentar la solicitud correspondiente acompañada de la documentación vigente del automóvil y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto.
La sanción por infracción a la normativa se establece en una multa equivalente a 15 días de salario mínimo vigente. Considerando que el salario mínimo diario es de 47.450 pesos, la multa total asciende a 711.750 pesos. Esta cifra refleja el compromiso de la ciudad por hacer cumplir la restricción y reducir los impactos en la movilidad y la calidad del aire.
En síntesis, Cartagena aplica el Pico y Placa de forma rotativa y con un conjunto de exenciones y sanciones claramente definidas para incentivar una movilidad más eficiente y menos contaminante. Dicha dinámica se actualiza diariamente, por lo que se recomienda verificar el calendario vigente y las comunicaciones oficiales de la Alcaldía y el DATT para evitar sorpresas al conducir.

















