Debate presidencial chileno aborda seguridad, economía y políticas públicas entre ocho candidatos
Un grupo de ocho precandidatos presidenciales participó este lunes 10 de noviembre en un debate de cara a la primera vuelta, programada para el 16 de noviembre en Chile. El encuentro, transmitido por diversas plataformas, exploró tres ejes centrales de la contienda: seguridad ciudadana, rendimiento económico y el diseño de políticas públicas.
La representante oficialista Jeannette Jara aprovechó la intervención para exponer una estrategia centrada en atacar las causas estructurales de la desigualdad, con el objetivo de contener el crecimiento de opciones del espectro opositor.
De acuerdo con una encuesta difundida ese mismo día, Jara encabeza las preferencias con 38%, cifra que no garantiza la victoria en la primera vuelta. Analistas señalan que podrían redefinirse las posibilidades de representación entre los bloques de derecha y ultraderecha para avanzar a una segunda ronda.
Entre los participantes figuran el republicano José Antonio Kast, el ultraderechista Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, representante de la derecha tradicional, junto a otros cinco aspirantes que completan el panel. El desempeño en el debate podría influir en la dinámica de apoyos hacia la segunda etapa electoral, señalan observadores y equipos de campaña.
- Seguridad ciudadana
- Economía
- Políticas públicas
Contexto: Elecciones presidenciales en Chile, primera vuelta prevista para el 16 de noviembre.
















