Colombia: la demanda de universidades se concentra; Los Andes ocupa la primera posición en valoración.

Compartir en redes sociales

QS 2026: universidades colombianas destacan en la reputación ante empleadores

Un balance del ranking QS para América Latina indica que instituciones del país lideran en el componente de empleabilidad, según la edición regional difundida. En particular, dos campus situados en Bogotá aparecen entre las primeras posiciones, mientras otra casa de estudios capitalina se mantiene a poca distancia del tope regional.

En cifras, la Universidad de Los Andes y la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá recibieron 100,0 puntos en la métrica de empleabilidad. La Pontificia Universidad Javeriana obtuvo 99,6 puntos en el mismo indicador.

La evaluación se estructura en seis lentes o criterios: reputación académica, citaciones por documento, producción por profesor, presencia internacional, compromiso global y empleabilidad.

  • Reputación académica
  • Citaciones por documento
  • Producción por profesor
  • Presencia internacional
  • Compromiso global
  • Empleabilidad

El peso de este último criterio en la puntuación regional es del 20%, que aporta al ranking final de cada institución.

“La relevancia de la empleabilidad como factor de decisión regional se refleja en las ponderaciones y en las posiciones alcanzadas por las universidades de Bogotá.”

– Vocero de QS

La difusión del listado subraya la influencia de estas instituciones en el panorama educativo del país, especialmente por el rendimiento observado en la capital.

Notas metodológicas: QS emplea seis ejes de evaluación y asigna un peso específico al rubro de empleabilidad dentro de la calificación regional.

Sigue leyendo