Taxista imputado y enviado a prisión por homicidio agravado en tentativa, La Sierra, Bogotá

Compartir en redes sociales

En un hecho que sacudió la seguridad vial en Bogotá, el taxista José Eduardo Chalá Franco fue imputado y enviado a prisión por homicidio agravado en tentativa y lesiones personales dolosas tras un accidente ocurrido en el barrio La Sierra, sur de la ciudad. Chalá Franco, conductor de taxi, había renovado su licencia apenas dos meses antes del siniestro, lo que ha puesto bajo la lupa los procesos de renovación de licencias y las garantías de control en la capital.

El suceso dejó 11 personas gravemente heridas y generó un intenso operativo policial y judicial. En el marco de la investigación, se confirmó que el conductor solicitó la renovación de su licencia para las categorías B1 y C1, y que, según registros oficiales, el proceso de renovación inició el 21 de agosto de 2025; la aprobación para esas categorías se confirmó unos veinte días después. Asimismo, constan dos cursos pedagógicos para obtener un descuento del 50% en el valor de sus comparendos, registrados en 7 de junio de 2024 y 9 de julio de 2025, como parte de las medidas de formación continua que suelen acompañar a conductores con historial de infracciones de tránsito. El conductor habría pasado el examen de aptitud física, mental y motriz en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado (CRC) para completar la renovación. De acuerdo con la referencia al RUNT, la gestación de la renovación aparece vinculada al registro de ese sistema, utilizado para verificar licencias y permisos de conducción.

La historia de una licencia renovada en medio de la incertidumbre vial

Antecedentes señalan que Chalá Franco tenía un historial de infracciones de tránsito y que, pese a ello, acumuló dos cursos pedagógicos para acceder al descuento en sus comparendos. Este caso, que se conoció tras la imputación y la decisión de prisión, reabre el debate sobre la seguridad vial en La Sierra y la gestión de licencias y descuentos en la capital. Los hechos han despertado preocupación entre autoridades locales y conductores de la zona, ya que la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, es una de las áreas con mayor tráfico de la ciudad.

«No hay declaraciones disponibles» – Fuente oficial

Con este episodio, se refuerza la discusión sobre los mecanismos de control de licencias y la necesidad de revisar los procedimientos de renovación, así como la supervisión de los cursos pedagógicos que permiten descuentos en comparecencias. La Veintitrés Manizales continuará informando a sus lectores sobre la evolución del caso y su impacto en la seguridad vial en la ciudad de Bogotá y, por extensión, en la gestión de licencias y comparendos en el país.

Sigue leyendo