Cali: Valle del Lili niega demanda formal en caso de menor que inició su transición

Compartir en redes sociales

En Cali, la Fundación Valle del Lili, institución académica y científica, emitió un pronunciamiento oficial ante la polémica generada por el caso de una menor que inició y luego revirtió su transición de género. La fundación afirma que, hasta la fecha, no ha recibido ninguna demanda formal relacionada con ese caso y aclara que, de ser notificada, atenderá cualquier requerimiento conforme a los procedimientos legales y éticos establecidos. La declaración llega en un marco de cobertura mediática y de debate público sobre la atención médica en menores y el consentimiento informado, con la difusión de la información a través de Noticias Caracol.

Según el contexto conocido, la joven Laura inició un tratamiento de transición en la Fundación Valle del Lili y, posteriormente, decidió revertirlo. La familia refiere presuntas irregularidades y manejo inadecuado, con señalamientos de diagnóstico erróneo y tratamientos irreversibles, mientras que se menciona la revisión de peritos internacionales. También se señala que hubo una cirugía de masculinización pectoral realizada en 2020 en una institución externa, lo que ha alimentado el debate sobre la reversibilidad de las intervenciones en menores y la necesidad de un consentimiento informado estricto.

Subtítulo

Desarrollo con información específica: la fundación sostiene que no ha sido notificada de demandas formales y que, en caso de presentarse un requerimiento, se atenderá conforme a la normativa vigente y a principios de ética médica. Reitera su compromiso con la confidencialidad de datos y la protección de la identidad de las personas involucradas, al tiempo que destacan su función como centro de formación, investigación y atención de calidad.

«A la fecha, la Fundación no ha recibido ninguna demanda o solicitud formal relacionada con el caso mencionado» – Noticias Caracol

«en caso de recibir algún requerimiento, este será atendido conforme a los procedimientos legales y éticos establecidos» – Noticias Caracol

«Por respeto a la confidencialidad y protección de datos personales, no es posible brindar información clínica sobre pacientes sin su autorización expresa. La Fundación Valle del Lili es una institución académica y científica comprometida con la formación, la investigación y la atención de calidad, guiada por los principios de ética médica y los estándares internacionales» – comunicado de la Fundación Valle del Lili

«Varias intervenciones se realizaron sin el consentimiento informado» – Pedro Daniel Contreras

«Los protocolos médicos dicen que no se debe dar testosterona antes de los 16 años» – Pedro Daniel Contreras

«Tal vez sí soy Laura» – Laura (la joven)

Los datos disponibles señalan, además, que Laura tenía 15 años al inicio de las intervenciones y que alcanzó la mayoría de edad en 2020, detalles que fortalecen el marco de discusión sobre los límites temporales de la intervención médica en menores y las salvaguardas necesarias para garantizar el consentimiento informado y la protección de datos. En el contexto de antecedentes, se recuerda que la cirugía de masculinización pectoral se realizó en una institución externa en 2020, y que existe una revisión de peritos internacionales que busca aportar perspectivas técnicas al caso, alimentando un debate más amplio sobre ética, responsabilidad médica y derechos de la niña y su familia.

En conjunto, la Fundación Valle del Lili mantiene su posición de respetar la confidencialidad de la información clínica y subraya su compromiso con la ética, la formación y los estándares internacionales, a la vez que señala la necesidad de seguir los procedimientos legales ante cualquier requerimiento. Este episodio señala la importancia de la adherencia a protocolos y de la revisión continua de prácticas médicas en menores, un tema que continúa dividiendo opiniones en la esfera pública y jurídica colombiana.

Sigue leyendo