Desde La Veintitrés Manizales informamos sobre un hecho que sacude al sector azucarero: Jordy Alexis Cárdenas Campo, trabajador cañero, fue asesinado el 8 de noviembre de 2025 en la zona rural del municipio de Padilla, norte del Cauca, en un ataque armado que dejó a la comunidad en estado de alerta. Cárdenas Campo se desempeñaba como guardavías en el predio Hato Cavi y estaba afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Agroindustria Sintraicañazucol; había sido formalizado recientemente por La Cabaña S. A. y era originario del corregimiento Las Brisas, Puerto Tejada. La denuncia sobre el crimen fue publicada el 10 de noviembre de 2025 y, según Asocaña, este suceso eleva a cinco las muertes de trabajadores del sector azucarero contabilizadas en 2025. El ataque fue cometido por hombres armados que se desplazaban en motocicleta; Cárdenas Campo recibió varios disparos y falleció en Puerto Tejada.
Este nuevo caso se suma a un patrón de violencia que ha golpeado al sector, dejando un saldo de cinco trabajadores cañeros muertos en 2025, de los cuales tres ocurrieron en el Cauca y dos en Valle del Cauca, además de siete heridos en episodios relacionados, según el registro de Asocaña. La situación genera preocupación entre sindicatos y gremios, que exigen medidas efectivas para reforzar la seguridad en el campo. Como antecedente inmediato, la madrugada del 2 de septiembre de 2025 se registró un ataque armado contra trabajadores de un ingenio azucarero en la ruta Puerto Tejada (Cauca) – Candelaria (Valle del Cauca), que dejó a un trabajador gravemente herido y que se interpreta como una señal de la escalada de violencia que persiste en la región.
La seguridad en el sector azucarero, tema central para sindicatos y gremios
En el frente laboral, se sabe que Jordy Cárdenas había sido formalizado recientemente por La Cabaña S. A.; estaba afiliado a Sintraicañazucol y desempeñaba funciones como guardavías en el predio Hato Cavi. Originario del corregimiento Las Brisas, Puerto Tejada (Cauca), su historia subraya la vulnerabilidad de los trabajadores del campo en una región marcada por la violencia. Las voces de apoyo llegan desde los sindicatos y Asocaña, que exigen justicia para la familia y garantías de protección para quienes trabajan en el campo, insistiendo en que se implementen medidas de seguridad con carácter inmediato.
«Queremos expresar un contundente rechazo por el asesinato de nuestro compañero. Él estaba haciendo su labor cuando unos hombres llegaron en motocicleta y le propinaron varios tiros. Nos solidarizamos con su familia y con todos los compañeros que hoy sienten este dolor», – Jhonson Torres, miembro de la junta nacional del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Colombia. «Esto no puede seguir así y por eso seguimos insistiendo el llamado a las autoridades para que tomen medidas efectivas en temas de seguridad. No queremos más trabajadores asesinados en el campo colombiano. Reiteramos el llamado al Gobierno nacional, a las autoridades para que refuercen con urgencia las medidas que requerimos en seguridad. Los trabajadores del campo necesitan garantías para vivir y también para trabajar en paz. Que pare la violencia en nuestros territorios», – Claudia Calero, presidenta de Asocaña. «No podemos seguir permitiendo que sigan muriendo nuestros compañeros y compañeras en la zona plana del norte del Cauca. Hoy más que nunca levantamos la voz por Jordy y por todos los que han sido víctimas de esta violencia sin sentido». – Sintraicañazucol (según comunicado)
La cobertura de este hecho continúa a la espera de avances en la investigación y de respuestas claras de las autoridades para reforzar la seguridad en las áreas afectadas. En este marco, la Redperiodística regional seguirá informando sobre los desarrollos y las medidas que se implementen para garantizar que los trabajadores del campo puedan vivir y trabajar en condiciones de seguridad y paz.
















