Este despacho de La Veintitrés Manizales informa que el hecho principal se dio en el programa Vibra, transmitido desde Bogotá, cuando las locutoras Alejandra Villeta y Karen Vinasco respondieron en vivo a un comentario machista de un oyente, desencadenando un intenso debate sobre acoso y libertad de expresión de las mujeres en los medios. La conversación se insertó en el marco de la cobertura del caso de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien sufrió acoso el 4 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México, y cuyo atacante fue identificado como Uriel Rivera.
Entre los protagonistas figuraron Villeta y Vinasco, conduciendo el programa en Bogotá; la conversación tuvo lugar al tiempo que la atención se centraba en la cobertura del acoso contra Sheinbaum. En la Ciudad de México, el Ministerio Público abrió un proceso por abuso sexual contra Uriel Rivera, y la imputación fue formalizada el 8 de noviembre de 2025, con prisión preventiva justificada mientras avanza la investigación. La transmisión en vivo desde el estudio de Vibra permitió que la intervención de un oyente alimentara la polémica, extendiéndose la conversación al aire y difundida posteriormente en redes sociales. Todo ello se dio en un contexto de debate público sobre acoso, violencia de género y libertad de expresión de las mujeres en los medios, ante la noticia de la agresión a Sheinbaum.
Impacto público y desarrollo judicial
Los datos relevantes indican que Rivera, de 33 años, permanece bajo prisión preventiva justificada mientras avanza la investigación, y que el plazo para el cierre de la investigación complementaria quedó fijado en dos meses. Este marco procesal subraya la seriedad de la acusación de abuso sexual y la determinación de las autoridades de avanzar con la pesquisa con rigor.
«Cuando los hombres hacen comentarios machistas y creen que nos destruyen, en realidad nos dan la oportunidad de abrir un debate donde los educaremos» – Alejandra Villeta, locutora; «Se supone que porque venimos vestidas como nos gusta somos sujeto de acoso» – Karen Vinasco, locutora; «A partir de mañana vendremos con cuello de tortuga para poder opinar sobre violencia» – Alejandra Villeta, locutora; «Y justo ahí quedó claro por qué tenemos que seguir hablando de esto. La ropa nunca es una invitación. El respeto no depende del escote» – Karen Vinasco, locutora; «Presenté la denuncia, una querella que mandé por escrito a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México, y ya veré con ella, sin privilegios, para poder firmarla ante el Ministerio Público» – Claudia Sheinbaum, Presidenta de México; «Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país?» – Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, aportó su propio retrato de la situación al definir que presentó la denuncia y explicó su proceso: «Presenté la denuncia, una querella que mandé por escrito a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México, y ya veré con ella, sin privilegios, para poder firmarla ante el Ministerio Público». En otra declaración destacó la necesidad de protección para las mujeres en cargos públicos al reiterar: «Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país?»
El contexto necesario señala que la discusión no se reduce al incidente aislado, sino que abre un debate sobre la violencia de género y la protección de los derechos de las mujeres en cargos públicos, así como sobre las respuestas de los medios ante el acoso. El caso ha generado un intenso debate en redes y entre oyentes, poniendo en primer plano la necesidad de un marco público que respalde a las mujeres periodistas y a las funcionarias, al tiempo que se evalúan las prácticas periodísticas y las libertades de expresión en el entorno mediático.

















