Carlos Felipe Córdoba supera 500.000 firmas para aspiración presidencial 2026, respaldado por Volvamos a confiar

Compartir en redes sociales

En un giro que mueve el tablero político nacional, Carlos Felipe Córdoba, excontralor General de la Nación, confirmó que superó el umbral de 500.000 firmas para respaldar su aspiración presidencial 2026, a través del movimiento Volvamos a confiar. El anuncio, hecho este 11 de noviembre, sitúa a Córdoba en una posición sólida para inscribir su candidatura frente a un escenario nacional marcado por un deterioro en seguridad, salud y oportunidades bajo la actual administración.

La irrupción de Córdoba ha generado tensiones en el Partido Conservador, donde también buscan la nominación Efraín Cepeda y Juana Carolina Londoño. La dirección del partido emitió un comunicado instando a la mesura y la unidad, garantizando “plenas garantías a todos los aspirantes que se inscriban”. A la par, la veedora María Eugenia Correa indicó que alterar el acuerdo podría afectar derechos de quienes aceptaron las reglas, y se mencionó la intervención del representante a la Cámara Jorge Quevedo, quien se halla inhabilitado por una sanción vigente. La extensión del plazo de inscripción fue solicitada por 11 miembros del Directorio Nacional y, finalmente, se extendió hasta el 1 de diciembre.

Dinámica interna y perspectivas en el Conservador

Entre los nombres secundarios relevantes figuran Nadia Blel, senadora y presidenta de la representatividad del Partido Conservador; Efraín Cepeda, senador; Juana Carolina Londoño, representante a la Cámara, también aspirantes a la nominación. Por su parte, Jorge Quevedo, representante a la Cámara, está inhabilitado, lo que complica su eventual participación en el proceso.

«blindar» a la fuerza pública – Carlos Felipe Córdoba, excontralor General de la Nación

«plenas garantías a todos los aspirantes que se inscriban» – Dirección del Partido Conservador

Con estos movimientos, el ambiente político se acerca a un momento decisivo para la inscripción de candidaturas, mientras el país continúa enfrentando desafíos en seguridad, salud y oportunidades. La decisión de ampliar el plazo y la pugna por la nominación conservadora prometen un cierre de año agitado y definitorio para la ruta hacia la contienda de 2026.

Sigue leyendo