En una señal del pulso tenso de la política nacional, el Concejal de Bogotá Daniel Briceño difundió este martes críticas contundentes en la red X contra Armando Benedetti, afirmando que “Armando Benedetti es uno de los políticos que más daño le ha hecho a Colombia”, en medio de la polémica generada por un allanamiento a la vivienda de Benedetti en Atlántico, ordenado por la magistrada Cristina Lombana. Este episodio ha desatado un intercambio de acusaciones entre figuras de alto perfil y ha puesto en el centro del debate el papel de las instituciones en el marco de un proceso judicial en curso.
Briceño, conocido por su actividad en redes, respondió en X con una batería de críticas contra Benedetti en un contexto en el que el ministro del Interior había dirigido ataques a Lombana por su actuación en el caso. Benedetti, por su parte, había criticado públicamente a Lombana, calificándola de forma dura, lo que amplificó la tensión entre autoridades y actores políticos.
Tensión entre figuras públicas y un allanamiento
El hecho se sitúa en medio de una polémica judicial y un intercambio público entre altas figuras políticas. Benedetti criticó públicamente a Lombana y Briceño respondió en X con señalamientos que alimentan la controversia nacional, en un momento en el que el allanamiento autorizado por la magistrada cobra relevancia como componente del caso y se suma a la discusión sobre la independencia y la confianza en las instituciones.
«Armando Benedetti es uno de los políticos que más daño le ha hecho a Colombia» – Daniel Briceño, Concejal de Bogotá
«Defender un personaje tan siniestro no se hace gratis o de manera voluntaria» – Daniel Briceño, Concejal de Bogotá
«Ojalá como país despertemos y entendamos que por gente como Benedetti es que Colombia está jodida» – Daniel Briceño, Concejal de Bogotá
«loca, demente y delincuente» – Armando Benedetti, Ministro del Interior
Desde Manizales, este despacho de La Veintitrés Manizales continúa siguiendo el desarrollo de la historia, subrayando que el episodio pone de relieve la polarización de la conversación pública y la interacción entre un proceso judicial en curso, las críticas en redes y la dinámica entre autoridades de alto perfil a nivel nacional.

















