Bogotá, Senadora Pizarro cuestiona idoneidad de Vargas Lleras para la Presidencia tras incidente de 2016

Compartir en redes sociales

En Bogotá, tras el encuentro de Cambio Radical para definir las candidaturas al Senado y a la Cámara de Representantes de cara a las elecciones de 2026, la senadora María José Pizarro cuestionó la idoneidad ética de Germán Vargas Lleras para postularse a la Presidencia, al recordar el coscorrón de 2016 que involucró a un integrante de su equipo de seguridad.

La observación tuvo lugar durante la sesión de la colectividad en la capital colombiana y la declaración de la legisladora, quien pertenece a la Comisión Primera del Senado, fue publicada en la red social X, elevando el tono de la conversación sobre las posibles candidaturas para 2026 y la idoneidad moral de Vargas Lleras ante una eventual candidatura presidencial.

Contexto de la discusión y antecedentes

El episodio de diciembre de 2016, cuando Vargas Lleras golpeó en la cabeza a un integrante de su equipo de seguridad, resurge como argumento en el debate sobre si el exvicepresidente y figura de Cambio Radical reúne la ética necesaria para aspirar a dirigir el país. En el encuentro de Bogotá participaron varios legisladores y, aunque no se mencionan nombres, la conversación giró en torno a la conformación de listas para 2026, así como a directrices y criterios para la nueva generación de representantes y senadores.

«No tiene la autoridad moral» – María José Pizarro, senadora

«Vargas Lleras no dudo en humillar y golpear a un colaborador, quien además estaba dispuesto a dar su vida para protegerlo. Quien golpea a un trabajador, no tiene la autoridad moral para aspirar a dirigir un país», escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de una publicación en su cuenta de la red social X

La declaración de Pizarro añade un nuevo foco de escrutinio al debate público sobre la elegibilidad moral de posibles candidatos presidenciales en Colombia, en un contexto político que mira hacia 2026 con tensiones entre las fuerzas políticas y sus estándares de integridad y liderazgo.

Sigue leyendo