Iván Cepeda fuera de la consulta del Frente Amplio; irá a la primera vuelta presidencial

Compartir en redes sociales

La Registraduría Nacional del Estado Civil emitió el 6 de noviembre de 2025 una resolución que define que Iván Cepeda no podrá participar en la consulta del Frente Amplio programada para marzo de 2026 y deberá presentarse directamente en la primera vuelta presidencial. La decisión llega en medio de una disputa sobre la interpretación de acuerdos entre la Registraduría y el Pacto Histórico y se apoya en un marco normativo que ha generado tensiones entre actores políticos que esperan definir una candidatura de izquierda única para la elección del 31 de mayo de 2026. Cepeda, que obtuvo más de un millón y medio de votos en procesos anteriores, queda así fuera de la consulta interpartidista que el Frente Amplio pretendía para definir su carta presidencial.

El acuerdo entre la Registraduría y el Pacto Histórico, conocido en documentos internos del 3 de octubre de 2025, contemplaba distintas rutas para la definición de la candidatura presidencial en el marco de las consultas del 26 de octubre de 2025. Esas rutas incluían una consulta interna por parte del Pacto Histórico para elegir una precandidatura, una consulta interpartidista que definiera una candidatura única en coalición o, en su caso, la candidatura única del Movimiento en la elección del 31 de mayo de 2026. La resolución de la Registraduría indicó que la postulación para la consulta del 26 de octubre fue realizada por tres representantes legales de las tres agrupaciones políticas mencionadas, y no por un único representante de una de ellas; además, a pesar de los intentos de la UP y del Partido Comunista Colombiano para desistir, no hubo renuncia tramitada a tiempo. Con un plazo de retractación fijado para el 26 de septiembre de 2025, la decisión concreta que Cepeda quedaba fuera de la proceso interpartidista, obligándolo a competir en solitario en la primera vuelta ante un campo progresista que busca consolidarse.

Subtítulo

Desarrollo con información específica sobre el alcance de la resolución y las señales de reacción en distintos sectores políticos. En particular, la situación ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que, ante la exclusión de Cepeda, el Frente Amplio considere a otros nombres como Roy Barreras, Camilo Romero, Carlos Caicedo, Carolina Corcho y Daniel Quintero como posibles aspirantes a la presidencia, lo que podría redefinir la distribución de votos dentro del bloque progresista y su estrategia para la segunda vuelta.

«sobre la consulta popular y el Frente Amplio: La Registraduría y el @PactoColtenemos un ACUERDO INEQUÍVOCO sobre la Consulta Popular del 26 de octubre (sic)» – María José Pizarro, senadora

«la participación de Iván Cepeda en la consulta del Frente Amplio es LEGÍTIMA y está TOTALMENTE RESPALDADA (sic)» – María José Pizarro, senadora

«si insisten en bloquear la democracia, la respuesta será contundente: la Constituyente del 2026. No permitiremos que vuelvan a cerrar los espacios democráticos con un nuevo “Frente Nacional”» – María José Pizarro, senadora

En respuesta a la resolución, la senadora María José Pizarro ha sostenido que existen acuerdos firmes entre la Registraduría y el Pacto Histórico que deben respetarse y que la participación de Cepeda en la consulta del Frente Amplio se mantiene legítima y acertadamente respaldada. Sus declaraciones reflejan una posición firme frente a lo que considera intentos de restringir la democracia, al tiempo que enfatizan la necesidad de clarificar el marco electoral para evitar escenarios en los que la izquierda quede dividida frente a la posibilidad de una consulta interpartidista o una coalición única para la Presidencia.

Sigue leyendo