Colpensiones confirmó el plazo máximo para trasladar el régimen pensional, fijando el 16 de julio de 2026 como fecha límite para quienes deseen cambiar de régimen. En paralelo, la entidad detalló la Doble Asesoría como el mecanismo para quienes evalúan una migración entre Colpensiones y fondos privados, o viceversa. Este proceso está dirigido a los afiliados al régimen de transición definido por la Ley 2381 de 2024; el traslado es informativo y no automático, y debe gestionarse exclusivamente por canales oficiales de Colpensiones tras una verificación de la historia laboral y las semanas cotizadas, con referencias al 30 de junio de 2025 para las semanas requeridas.
Entre los datos clave destacan que el plazo máximo de traslado es el 16 de julio de 2026 y que el 30 de junio de 2025 aparece como referencia para las semanas necesarias. La Doble Asesoría implica una revisión dual, una asesoría de Colpensiones y otra del fondo privado, para que las personas conozcan diferencias, beneficios y opciones de cada régimen y así tomen una decisión informada sobre su futuro pensional. En cuanto a las condiciones, la Oportunidad de Traslado aplica para mujeres de 47 años o más y hombres de 52 años o más que cumplan con las semanas requeridas al 30 de junio de 2025, y además contempla que quienes ya hayan alcanzado la edad de pensión —57 años para las mujeres y 62 años para los hombres— podrán beneficiarse de este mecanismo especial. Este grupo está formado por mujeres con 750 o más semanas cotizadas y hombres con 900 o más semanas al 30 de junio de 2025, sin importar su edad. Quienes estén en Régimen de Transición y aún no alcancen las edades establecidas, deberán realizar el traslado antes de cumplir 47 años si son mujeres o 52 si son hombres; de dejar pasar esa fecha, perderán la posibilidad de acogerse a este beneficio. Las personas que tengan menos de 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres o 900 en el de los hombres no están obligadas a hacer la Doble Asesoría, ni podrán acceder a la Oportunidad de Traslado, y este proceso debe realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales de atención de la entidad, advirtiéndose a los ciudadanos no entregar información personal a terceros que se hagan pasar por funcionarios.
La Doble Asesoría y el traslado de régimen: claves y condiciones
La oferta de Colpensiones se apoya en la definición de la Oportunidad de Traslado para afiliados de ciertas edades y con las semanas requeridas al 30 de junio de 2025, con un plazo de traslado que se extiende hasta el 16 de julio de 2026, además de la posibilidad de que ya alcanzando la edad de pensión se pueda acceder a este mecanismo especial. En este marco, la ciudadanía debe entender que la Doble Asesoría no es un trámite automático sino un proceso informativo y deliberativo, orientado a comparar las diferencias y beneficios de cada régimen para tomar una decisión informada sobre su futura pensión. Este servicio se ofrece mediante dos asesorías: una de Colpensiones y otra del fondo privado, para que el afiliado conozca opciones y consecuencias antes de decidir su traslado, según explicaron voceros de la entidad.
«La Doble Asesoría es una herramienta diseñada para aquellas personas que desean cambiar de régimen pensional (de Colpensiones a fondos privados o viceversa). Consiste en recibir dos asesorías: una de Colpensiones y otra del fondo privado. Este proceso te permitirá conocer las diferencias, beneficios y opciones que ofrece cada régimen, ayudándote a tomar una decisión informada sobre tu futuro pensional» – Colpensiones
Este grupo está compuesto por mujeres con 750 o más semanas cotizadas y hombres con 900 o más semanas al 30 de junio de 2025, sin importar su edad, y podrán trasladarse siempre y cuando cumplan con los requisitos antes de las fechas límite definidas en la norma. La Oportunidad de Traslado aplica para mujeres de 47 años o más y hombres de 52 años o más que cumplan con las semanas requeridas al 30 de junio de 2025. Incluso, las personas que ya alcanzaron la edad de pensión —57 años en el caso de las mujeres y 62 años en los hombres— podrán beneficiarse de este mecanismo especial. El objetivo es brindarles a los afiliados la posibilidad de elegir el régimen que mejor se ajuste a sus necesidades, según detallaron voceros de Colpensiones.
Quienes estén en Régimen de Transición y aún no alcancen las edades establecidas deben realizar el traslado antes de cumplir 47 años si son mujeres o 52 si son hombres; si dejan pasar esa fecha, perderán la posibilidad de acogerse a este beneficio. Las personas que tengan menos de 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres o 900 en el de los hombres no están obligadas a hacer la Doble Asesoría, ni podrán acceder a la Oportunidad de Traslado, y este proceso debe realizarse exclusivamente a través de los canales oficiales de atención de la entidad. Se advierte a los ciudadanos no entregar información personal a terceros que se hagan pasar por funcionarios.
En el contexto, la reforma pensional introduce la Doble Asesoría y la Oportunidad de Traslado como elementos para cambiar de régimen, en un marco definido por la Ley 2381 de 2024. La noticia llega ahora por el anuncio oficial de plazos y detalles operativos que permiten a grupos específicos plantearse un cambio de régimen de forma controlada y gradual. El efecto esperado es que los afiliados tomen decisiones informadas sin poner en riesgo su estabilidad futura, mientras la reforma avanza bajo un esquema de implementación progresiva y supervisión institucional.
Como nota complementaria, la reforma pensional se mantiene en vilo por una recusación del magistrado Héctor Carvajal, lo que añade un componente de incertidumbre al cronograma. En paralelo, Colpensiones recomienda verificar la historia laboral y las semanas cotizadas, corregir inconsistencias antes de iniciar el trámite y enfatiza la necesidad de no entregar información personal a terceros que se hagan pasar por funcionarios para evitar fraudes o mal uso de datos.
















