La Agencia Pública de Empleo (APE) del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió una convocatoria dirigida a colombianos para trabajar en Quebec, Canadá, como operarios de plantas de tratamiento de aguas residuales. La oferta contempla un salario mensual de entre 3.360 y 4.800 CAD, con beneficios como pasajes aéreos hacia Canadá y un curso de francés, y el plazo de postulación se mantiene hasta el 30 de noviembre de 2025. La iniciativa se realiza en articulación con una empresa canadiense acreditada por Inmigración Canadá y se ubica en la zona oeste del área metropolitana de Montreal.
El proceso está diseñado para facilitar la inserción de trabajadores cualificados: el puesto exige un título de Tecnología en manejo y conservación de suelos y aguas, al menos 36 meses de experiencia laboral y pasaporte colombiano vigente o en trámite. El contrato inicial es a término fijo por tres años, con posibilidad de renovación; la jornada laboral es de 40 horas semanales en turno diurno. Entre las funciones se incluyen operar plantas de tratamiento de aguas residuales, controlar sistemas computarizados, supervisar equipos mecánicos, tomar y analizar muestras, monitorear bombas y procesos de filtrado, dosificar químicos y realizar mantenimiento eléctrico y mecánico, siempre cumpliendo las normativas vigentes.
Convocatoria para operar plantas en Quebec: acompañamiento migratorio y aprendizaje de francés
La postulación se realiza a través del portal de la Agencia Pública de Empleo Sena, sin intermediarios y con servicio público y gratuito. Además del salario y las tareas técnicas, se ofrece apoyo migratorio y un curso de francés de 200 horas para trabajadores que no dominen el idioma al inicio, con la finalidad de facilitar la integración en Montreal, una ciudad reconocida por su estabilidad y calidad de vida. El contrato inicial se reserva para el sector oeste del área metropolitana de Montreal, Quebec, y los beneficios incluyen pasajes aéreos hacia Canadá, asesoría migratoria y un contrato de trabajo cerrado, lo que representa una oportunidad de empleo cualificado con respaldo institucional.
«La empresa no fija como obligatorio dominar el francés o el inglés para la postulación inicial, aunque la labor se desarrolla en uno de estos dos idiomas por la naturaleza del entorno laboral en Quebec, por lo que sería un plus tener bases en esta competencia lingüística.» – Equipo de Comunicaciones, Agencia Pública de Empleo (SENA)
En el marco del contexto migratorio de Colombia hacia Canadá, Montreal se mantiene como un destino atractivo por su estabilidad y calidad de vida. Esta convocatoria se enmarca en una colaboración entre la Sena y una empresa canadiense acreditada, con acompañamiento migratorio y un curso de francés para facilitar la integración. Entre las cifras destacadas se encuentra un salario de 3.360 a 4.800 CAD mensuales, que equivale aproximadamente a entre 9.1 millones y 13.1 millones de pesos colombianos al mes, un contrato de tres años con posibilidad de renovación y una jornada de 40 horas semanales en turno diurno. Además, se precisa que el proceso incluye beneficios migratorios y un programa de integración lingüística de 200 horas, lo que convierte a esta convocatoria en una alternativa relevante para quienes buscan desarrollar una carrera técnica en el exterior.

















