Desde Bogotá, la redacción de La Veintitrés Manizales informa que Óscar Fernando Fetecua Rusinque fue condenado a seis años de prisión domiciliaria por amenazar al presidente Gustavo Petro en marzo de 2021 a través de su cuenta en X, la red social previamente conocida como Twitter, y se le prohíbe usar la plataforma durante toda la pena. La sentencia fue anunciada el 1 de octubre de 2025 y su ejecución está prevista para el 12 de noviembre de 2025.
La decisión fue proferida por el juez 36 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación que acreditan las amenazas contra el mandatario y otros servidores públicos. Las publicaciones en X desde la cuenta del acusado en marzo de 2021 habrían expresado un deseo de dañar o incluso asesinar al presidente, hechos que motivaron la condena y las medidas restrictivas asociadas a la pena.
El detenido responde al nombre de Óscar Fernando Fetecua Rusinque y no figura con cargo público en el expediente. En el proceso quedó claro que la intervención de la red social X fue el medio por el que se emitieron las amenazas, y que el caso forma parte de un marco mayor de ataques verbales y hostigamiento a autoridades públicas en redes sociales. La condena, además de la prisión domiciliaria, impone la prohibición de usar la red durante toda la vigencia de la pena.
Contexto y antecedentes: las amenazas de muerte contra Gustavo Petro y el deseo de que fuera asesinado se expresaron en la cuenta de X en marzo de 2021, lo que encaja en un patrón de conductas delictivas difundidas en redes sociales contra autoridades y servidores públicos. El fallo se enmarca en un esfuerzo institucional para reforzar la protección de estas figuras y para disuadir conductas similares en el entorno digital.
Detalles judiciales y cronología de la sentencia
La condena contempló una pena de seis años de prisión domiciliaria y la prohibición de usar X durante la totalidad de la pena. La sentencia condenatoria fue emitida el 1 de octubre de 2025 y, conforme a la resolución judicial, la ejecución de la condena se llevó a cabo el 12 de noviembre de 2025, cerrando así el proceso penal en torno al caso.
«No hay declaraciones textuales disponibles en el material proporcionado.» – Fiscalía General de la Nación
Este fallo, calculado para reforzar la seguridad de las autoridades frente a amenazas en redes sociales, envía un mensaje claro sobre las responsabilidades legales que enfrentan quienes utilizan plataformas como X para amedrentar a mandatarios y funcionarios. La ciudadanía recibe la noticia como un recordatorio de que los delitos cometidos en el ámbito digital no quedan impunes y que el sistema judicial continúa vigilante ante estos hechos.

















