Bogotá: intervino uno de sus puentes; se modificó su estructura.

Compartir en redes sociales

Bogotá transforma bajo puente de Calle 53 con NQS en centro cultural y de uso comunitario

La gestión municipal comunicó la recuperación del segmento subterráneo situado en la intersección de la Calle 53 con la NQS. Lo que antes se asociaba a situaciones de riesgo se redefine como un escenario de convivencia y expresión cultural para la vecindad.

La propuesta forma parte del programa municipal Puentes que unen, impulsado por el DADEP (Departamento Administrativo de Defensoría del Espacio Público). En esta intervención se abarcan 1.407 m² y corresponde a la segunda acción de un plan que prevé 18 bajos puentes en diversos sectores de la ciudad.

Componentes, inversión y cronograma

  • Superficie: 1.407 m²
  • Elementos incluidos: sala de usos múltiples, dos locales comerciales y un eje cultural para fortalecer la participación comunitaria
  • Presupuesto: $1.328 millones, financiado por el DADEP
  • Plazo de ejecución: 16 meses
  • Colaboradores clave: IDU, Alcaldía Local de Teusaquillo, UAESP y Jardín Botánico

El nuevo Centro Artístico y Cultural de la Calle 53 surge de un proceso participativo en el que la comunidad colaboró en el diseño y en la definición de usos. La administración indicó que esa apropiación social es fundamental para sostener el proyecto y proteger el espacio público.

“Estamos transformando lugares que estaban en desuso en espacios útiles, seguros y con propósito. Este bajo puente cuenta con un salón multipropósito, dos locales comerciales y un componente cultural que promueve la participación comunitaria” – Carlos F. Galán

“Cuando la población se involucra en el proceso de diseño, se fortalece el cuidado por el entorno y se favorece la convivencia” – Carlos F. Galán

La directora del DADEP, Lucía Bastidas Ubaté, señaló que el programa continuará con otras 17 intervenciones en distintas localidades. Detalló que cada intervención se adaptará a las particularidades del entorno e incluirá, según la necesidad, canchas, baños públicos, zonas comerciales o áreas comunitarias.

“La continuidad del programa prevé avanzar con otras 17 intervenciones bajo puentes en diferentes barrios de la ciudad. Cada obra se ajustará a las particularidades del entorno y podría incorporar canchas, servicios sanitarios, espacios comerciales o áreas de uso comunitario” – Lucía Bastidas Ubaté

La apertura de este tramo se comunicó con antelación y corresponde al segundo hito dentro de un proyecto que se ejecutó con el aporte del DADEP. La intervención se desarrolló en un periodo de 16 meses y contó con cooperación del IDU, la Alcaldía Local de Teusaquillo, la UAESP y el Jardín Botánico. En la logística de la obra se incluyeron labores de limpieza, mejoras en iluminación, jardines ornamentales y murales, además de acciones de urbanismo táctico y procesos de consulta con habitantes de la zona.

Datos clave verificables: ubicación, extensión, inversión y entidades involucradas.

La adopción de la configuración actual busca convertir un tramo previamente asociado a la inseguridad en un corredor urbano con uso cultural, social y de encuentro, según las autoridades municipales.

Sigue leyendo