López afirma que Nueva U fue sancionada y presentó impugnación ante el CNE

Compartir en redes sociales

El hecho principal es que Julián López, presidente de la Cámara de Representantes, sostuvo que Nueva U no busca dividir al Partido de la U y reveló haber recibido una sanción interna de tres meses sin voz ni voto, además de haber presentado una impugnación ante el Consejo Nacional Electoral para recuperar su voz y continuar trabajando. La declaración se hizo durante la sesión de la Cámara del 4 de noviembre, conducida por López, y se amplió en una entrevista en La Luciérnaga, de Caracol Radio, en Bogotá, donde explicó los detalles de la medida y sus implicaciones para la bancada.

En su contexto, la historia se inscribe en disputas internas dentro del Partido de la U, con López al frente de Nueva U como una corriente que ha sido vetada y sancionada, y que ahora busca ampliar las voces internas y promover un debate democrático. López detalló que, pese a la sanción, la impugnación ante el Consejo Nacional Electoral tuvo efectos suspensivos que permitieron recuperar de inmediato la voz y el voto y seguir avanzando en la labor legislativa. En ese marco, afirmó que su objetivo es garantizar que todos los partidos, incluido el Pacto y el Centro Democrático, tengan garantías para expresar sus posturas. Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, figura como la líder actual del Partido de la U y es un referente relevante para entender esta coyuntura, mientras que en el corto plazo se menciona a Gustavo Petr en el debate de reformas que se discuten en plenarias. La cobertura de La Luciérnaga de Caracol Radio en Bogotá aportó el marco de estas declaraciones y sitúa el tema en la agenda nacional, con posibles efectos sobre la reforma a la salud y la construcción de un consenso legislativo.

La renovación interna y la voz en la Cámara

«Nosotros simplemente lo que hicimos fue fundar un equipo político que se llama la Nueva U, diferente al equipo de Dilian, y ya, eso fue todo. Nos sancionaron y nos quitaron tres meses la voz y el voto. Eso no es más que una persecución política» – Julián López, presidente de la Cámara de Representantes

«No, para nada. Nosotros no queremos ni escindir el partido. Lo que queremos es darle un espacio democrático dentro de la colectividad, para que haya un debate más abierto y todos podamos expresar nuestras ideas» – Julián López

«Lo que hicimos fue presentar una impugnación ante el Consejo Nacional Electoral. Eso tiene efectos suspensivos. Inmediatamente, recuperamos la voz y el voto y seguimos trabajando normalmente en la Cámara» – Julián López

«Lo que buscamos desde la presidencia de la Cámara es darle garantías a todos los partidos, para que todos puedan expresar sus posturas y avanzar en un debate saludable» – Julián López

«Me regañan los del Pacto, me regañan los del Centro Democrático, pero nosotros estamos en un proceso de construcción de consenso» – Julián López

«Lo más difícil es enfrentarse a una población que pide soluciones inmediatas, pero nosotros no somos ejecutivos, somos legislativos. Hacemos leyes, no ejecutamos presupuestos» – Julián López

En definitiva, la atención pública sobre estas maniobras internas podría influir en la dinámica entre bloques dentro del Partido de la U, y en la discusión de reformas, especialmente en temas sensibles como la salud, al tiempo que la vía legal abierta por la impugnación al CNE se presenta como un elemento determinante para la continuidad del trabajo legislativo y la construcción de un consenso en el Congreso.

Sigue leyendo