El Consejo Superior de la Judicatura rechazó los insultos de Armando Benedetti contra la magistrada Cristina Lombana y emitió una carta de prudencia y defensa de la independencia judicial tras el allanamiento a Benedetti ordenado por la Corte Suprema de Justicia. El hecho tuvo lugar el 10 de noviembre de 2025 en la residencia del ministro del Interior, en Barranquilla, y la respuesta institucional se dio en un marco de tensión entre poderes, con el presidente Gustavo Petro respaldando la acción y defendiendo la institucionalidad.
La investigación, que Lombana lidera, revisa posibles delitos de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias vinculados a la pasada gestión de Benedetti como congresista. En redes sociales, Benedetti denunció la pesquisa como persecución judicial y ataques personales, llegando a calificar el operativo como ilegal, un secuestro y una acción “obsesionada” contra su figura. En tanto, el Consejo Superior de la Judicatura, a través de una carta institucional, destacó la necesidad de mantener la independencia judicial y la civilidad en el discurso público. La misiva, firmada por el presidente de la alta corte, Jorge Enrique Vallejo, recordó además el compromiso de desescalar el lenguaje, especialmente tras la reunión con la Conferencia Episcopal de Colombia en la que participó el presidente Petro.
La defensa de la independencia judicial y la desescalada del lenguaje en el debate institucional
La carta del CJ fue firmada por el propio Vallejo, y el órgano recordó el compromiso público de desescalar el lenguaje en un encuentro con la Conferencia Episcopal de Colombia, con la presencia del presidente Petro. Benedetti denunció la investigación como persecución y ataques personales; Lombana, por su parte, continúa al frente de la pesquisa por presuntos delitos vinculados a su historial legislativo.
«Lo invito a reflexionar que las descalificaciones personales y los señalamientos injuriosos contra quienes administran justicia atacan su dignidad y ubican al servidor en un escenario de polarización y virulencia» – Jorge Enrique Vallejo, Presidente del Consejo Superior de la Judicatura
«Es necesario preservar el imperio de la civilidad, el respeto mutuo y la observancia de la ley como fundamento de nuestra convivencia pacífica» – Jorge Enrique Vallejo, Presidente del Consejo Superior de la Judicatura
El impacto de este episodio es notable: eleva la tensión entre los poderes y subraya la necesidad de respetar la independencia judicial y de desescalar el lenguaje en los debates institucionales, según analistas y voceros oficiales. La investigación continúa y el público espera que las vías formales, y no las descalificaciones públicas, guíen el proceso.

















