Petro suspende cooperación de inteligencia con Estados Unidos; desclasifica archivos y nombra Marcela Tovar embajadora

Compartir en redes sociales

En una intervención difundida a través de publicaciones recientes en X, el presidente Gustavo Petro afirmó que las comunicaciones de inteligencia con agencias de Estados Unidos solo sirven para matar lancheros en el Caribe y anunció la suspensión de la cooperación, acompañado de medidas como la desclasificación de archivos y la designación de Marcela Tovar como embajadora ante la ONU y Austria. También dejó en claro que se mantiene el corte de vínculos con estas agencias de seguridad estadounidenses, un giro que marca una ruptura significativa en la relación bilateral y en la política de seguridad de Colombia, según reporta La Veintitrés Manizales.

La declaración llega en un momento en que Petro ha cuestionado abiertamente la política antidrogas de Estados Unidos y propone respuestas basadas en el derecho internacional. En Colombia, las palabras del mandatario coinciden con una revisión de alianzas y con un escrutinio de la cooperación en inteligencia para asegurar que cualquier acción cumpla con estándares de derechos humanos y principios democráticos, ampliando el debate sobre la forma de enfrentar el narcotráfico desde una óptica regional y estrictamente jurídica.

Contexto y acciones anunciadas

Entre las medidas anunciadas destacan la desclasificación de archivos de inteligencia norteamericana correspondientes al año 1985 para esclarecer las observaciones sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia; Petro afirmó haber solicitado esa desclasificación mediante una carta escrita al gobierno de Biden y al de Trump. Asimismo, se anunció la nominación de Marcela Tovar como embajadora ante la ONU y Austria, en Viena, con el objetivo de trabajar hacia una guía más científica del tratamiento de las mafias de la cocaína. Petro aseguró haber hablado de estos temas con el presidente de Estados Unidos y afirmó que existieron reuniones posteriores, subrayando que su palabra tiene valor y poder (sic).

El mandatario también señaló que, si las mafias trafican con insumos del fentanilo, deben enfrentarse con mayor rigor, destacando que el fentanilo es 30 veces más peligroso que la cocaína y que la lucha antidrogas debe guiada por la ciencia. Además, sostuvo que Colombia respeta el derecho internacional y que esa defensa es la muralla civilizatoria ante la barbarie que amenaza a la humanidad entera. En este marco, Petro reiteró que no habrá indiscriminación en la defensa de normas internacionales y que se buscará garantizar que las acciones de inteligencia sirvan para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y con respeto a la vida de las personas.

«Si las comunicaciones de inteligencia solo sirven para matar lancheros con misiles es no solo irracional, sino un delito de lesa humanidad, en tanto el asesinato de civiles es sistemático (sic)» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Colombia respeta el derecho internacional y lo defiende porque es la única muralla que tenemos como civilización humana contra la barbarie que amenaza tomarse la humanidad entera» – Gustavo Petro

«Toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas (sic)» – Gustavo Petro

«Nadie puede poner en duda ni un centímetro, la apuesta de Colombia al respeto de las normas internacionales, que incluyen las normas de la lucha contra el narcotráfico, así se hayan configurado mal por el influjo de poderes colonizadores entre las Naciones Unidas» – Gustavo Petro

«para una guía más científica del tratamiento de mafias de la cocaína pondré de embajadora ante la ONU y Austria en Viena a Marcela Tovar. Para el presidente, destruir las mafias multipropósito es una prioridad sin distinción tal como se lo dije personalmente al presidente Biden. Mi palabra tiene valor y poder (sic)» – Gustavo Petro

«Las mafias en latinoamericana son de las principales estructuras de destrucción del proyecto democrático y son corresponsables del genocidio del pueblo colombiano, latinoamericano y del Caribe» – Gustavo Petro

«Si las mafias de Colombia trafican con insumos del fentanilo, se destruyen con mayor razón, porque el fentanilo es 30 veces más peligroso que la cocaína y es la ciencia la que debe guiar la lucha contra el narcotráfico.» – Gustavo Petro

«¿Cómo se pide informaciones ilimitadas de nuestros organismos de inteligencia y no hay un sentido de correspondencia justa, al contrario?» – Gustavo Petro

«¿Cómo se pide informaciones ilimitadas de nuestros organismos de inteligencia y no hay un sentido de correspondencia justa, al contrario?» – Gustavo Petro (reiteración en el texto)

«Se mantendrá en pie la decisión de cortar vínculos inmediatamente con agencias de seguridad estadounidenses» – Contexto de la declaración, citado en el texto

Con estas acciones, el Gobierno colombiano busca reconfigurar la cooperación con Estados Unidos, priorizando el marco del derecho internacional y la transparencia en archivos históricos, al tiempo que refuerza una agenda diplomática de mayor autonomía en seguridad y lucha antidrogas. La comunidad internacional observa de cerca los pasos siguientes, entre ellos la posible publicación de material desclasificado y el desarrollo de políticas que integren ciencia y derechos humanos como pilares de la lucha contra las mafias de la cocaína y el tráfico de fentanilo.

Sigue leyendo