Nequi, la billetera digital más utilizada en Colombia para enviar dinero, dio a conocer una actualización que permite revisar el estado de las transferencias en tres categorías: Exitosa, Pendiente y Fallida. Según la plataforma, los tiempos de procesamiento varían según el banco receptor, y se ofrecen opciones para adjuntar comprobantes y activar notificaciones que alertan sobre cada movimiento. Esta funcionalidad está disponible en la aplicación móvil de Nequi para Colombia, dentro de la sección Movimientos o Historial, donde al seleccionar una operación se obtiene un resumen con referencia, destinatario, banco (si aplica), monto y el estado de la transferencia.
Con estas actualizaciones, Nequi refuerza la seguridad y la transparencia en el manejo de los recursos digitales. A nivel de antecedentes, Nequi es una de las billeteras digitales más utilizadas en Colombia para envíos de dinero. La noticia llega en un momento en que las actualizaciones permiten validar movimientos con mayor detalle, incluyendo fecha, valor, tipo de operación, remitente y beneficiario, referencia, banco y estado. En la práctica, los usuarios pueden descargar el comprobante, realizar capturas de pantalla del resumen y recibir notificaciones por correo; la verificación constante forma parte de las recomendaciones de seguridad.
Verificación de movimientos: detalles y plazos
En cuanto a los plazos, la plataforma indica que las transferencias hacia entidades distintas a Nequi o Bancolombia pueden tardar hasta 24 horas hábiles, mientras que las transferencias hacia Bancolombia suelen cerrarse con mayor rapidez gracias a la integración entre plataformas. Los usuarios también pueden descargar una copia del comprobante o hacer una captura de pantalla del resumen de la operación, y la aplicación envía una notificación al correo electrónico registrado para validar la transferencia desde otros dispositivos.
«En palabras de la plataforma, “Exitosa” representa que el dinero ha sido entregado sin inconvenientes al destinatario.» – Nequi, plataforma
Con estas mejoras, los usuarios ganan mayor control y seguridad sobre sus movimientos, pudiendo respaldar cada operación con comprobantes, monitorear el estado en tiempo real y recibir avisos que facilitan la transparencia en las transacciones digitales.

















