Ecopetrol evalúa sanciones: ejecutivos en listas Clinton u OFAC, reunión cerrada en Bogotá

Compartir en redes sociales

Altos funcionarios del área de cumplimiento de Ecopetrol se reunieron a puerta cerrada en la embajada de Estados Unidos en Bogotá para discutir si la empresa consideraba incluir a sus ejecutivos en la Lista Clinton o en la OFAC y para analizar si existen ejecutivos o funcionarios estadounidenses vinculados a Ecopetrol, en medio de tensiones diplomáticas entre ambos países. El hecho, de carácter reservado, se inscribe en un momento de incremento de la presión política y económica alrededor de la petrolera estatal colombiana.

La reuniones, que se llevó a cabo el 6 de noviembre en la embajada de Estados Unidos en Bogotá y tuvo una duración de al menos dos horas, no reveló los nombres de los presentes por parte de Ecopetrol. Entre los temas discutidos estuvieron la posible inclusión de directivos en listas de sanciones y una revisión de posibles vínculos con ejecutivos o funcionarios estadounidenses vinculados a la empresa. La cita se produjo en un contexto de fricción diplomática después de que, el 24 de octubre, el presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior Armando Benedetti fueran incluidos en la lista OFAC, información que ha trascendido a través de reportes de El Tiempo y Colprensa. La nota añade que la reunión coincidió con la coyuntura de tensiones entre Washington y Bogotá y, además, se produjo mientras Petro se encontraba en Brasil participando en la COP30, según las notas de los periodistas que cubren la fuente.

La posibilidad de sanciones y su impacto para Ecopetrol

En el marco de estas horas de reuniones, se señala que la discusión tuvo como objetivo evaluar el impacto en la gobernanza de Ecopetrol y en su cotización en mercados internacionales ante la eventualidad de sanciones adicionales, así como la necesidad de entender si existen vínculos que podrían afectar la viabilidad de la empresa en un contexto de mayor escrutinio internacional. Las fuentes consultadas para este desarrollo son El Tiempo y Colprensa, cuyas piezas describen el giro diplomático y económico que explorarían las autoridades de Ecopetrol ante una posible reconfiguración de su presencia en listas de sanciones y su exposición a operadores y mercados globales. La nota adicional señala que la reunión se dio en un momento en que la COP30 también configuraba el pulso ambiental y energético de la región y, por ende, el entorno para una compañía tan sensible a la coyuntura internacional.

«No hay citas textuales disponibles en la información proporcionada.»

En síntesis, la reunión a puerta cerrada en la embajada de Estados Unidos en Bogotá subraya la vigilancia que se cierne sobre Ecopetrol ante la escalada de tensiones con Estados Unidos y el potencial efecto de esas tensiones en su estructura directiva y en su cotización internacional. Las versiones disponibles de El Tiempo y Colprensa destacan un escenario en el que la empresa podría enfrentar nuevas presiones regulatorias, en un marco en el que ya se han impuesto sanciones a altos cargos del entorno presidencial y en el que el mercado observa con atención cualquier indicio de cambios significativos.

Sigue leyendo