Desde Manizales, La Veintitrés reporta que el ministro del Interior Armando Benedetti ofreció disculpas públicas a la magistrada Cristina Lombana tras cuestionamientos de diversos sectores, incluida Catherine Juvinao, quien hizo un llamado a mantener el respeto en el debate político y a moderar el tono en las discusiones públicas.
La disculpa se formalizó mediante un mensaje publicado por Benedetti en su cuenta de X, plataforma desde la que también se difundieron respuestas y hilos que recogieron la reacción de distintos actores. En ese marco, Juvinao recordó la vigencia de la Ley 2453 de 2025 para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en la política, y destacó que Benedetti afirmó que continuará denunciando las extralimitaciones y el abuso de poder, incluso cuando haya pedido disculpas.
La disculpa y el marco del debate sobre respeto y género en la política
El episodio se inscribe en un contexto de antecedentes en el que Benedetti había hecho comentarios considerados ofensivos hacia la magistrada Lombana y Juvinao había cuestionado el tono del intercambio público, al tiempo que se aludía al marco legal vigente para la protección de las mujeres en la arena política. La noticia de la disculpa y las respuestas en redes sociales alimentan un debate nacional sobre cómo deben conducirse las discusiones democráticas, sin que se normalicen expresiones que podrían considerarse violencia de género.
«He dicho cosas que no debí decir, me dejé llevar por la ira y la situación y eso no refleja quien quiero ser. Lamento haber dicho lo que dije, le pido excusas a la señora Cristina Lombana. Sin embargo, esto no quiere decir que no siga denunciando las extralimitaciones y su abuso de poder contra mí y mi familia» – Armando Benedetti, ministro del Interior
«Reconozco el acto de disculparse. Espero que no vuelva a ocurrir» – Catherine Juvinao, Representante a la Cámara
«Gesto gallardo de su parte ofrecer disculpas. Ojalá no se repita» – Catherine Juvinao
«Llamar a una magistrada ‘loca demente’ en el marco del ejercicio de sus funciones, constituye violencia de género y tiene consecuencias legales» – Catherine Juvinao
«Por supuesto que usted tiene el derecho a controvertir las investigaciones que se le adelantan por la presunta comisión de diversos delitos, pero en ese caso usted debe hacer uso de los recursos legales que la misma justicia pone a su disposición por los canales formales» – Catherine Juvinao
«Su actuación vulgar contraría la majestad de su cargo» – Catherine Juvinao
«Así sí, ministro. A las mujeres en cargos de poder nos pueden controvertir, cuestionar y criticar. Es legítimo y necesario en democracia. Pero NO con insultos machistas que refuerzan estereotipos de género y que históricamente han buscado invalidar nuestras capacidades. Gesto gallardo de su parte ofrecer disculpas. Ojalá no se repita» – Catherine Juvinao
Este episodio, además, señala el papel de la Ley 2453 de 2025 como marco normativo para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en el ámbito político, y sitúa a la discusión pública en la intersección entre libertad de expresión, responsabilidad institucional y protección de las electoras y funcionarias. La noticia también abre la posibilidad de futuras medidas legales o administrativas ante expresiones consideradas violencia de género en el contexto de investigaciones y debates públicos.

















