La 43ª edición del Festival de Otoño en Madrid abre un puente entre Hispanoamérica y las nuevas audiencias
La capital española recibe la 43ª edición del Festival de Otoño, un encuentro cultural que busca ampliar las rutas de observación artística para el público. La organización señala que esta versión adopta un enfoque más diverso y abierto a distintas expresiones.
Entre los ejes centrales figuran la presencia de propuestas procedentes de Hispanoamérica y un énfasis renovado en atraer a las generaciones más jóvenes. En una entrevista para El Espectador, la directora del certamen afirmó que la programación propone un diálogo entre generaciones, territorios y diferencias estéticas.
«El objetivo es conectar realidades diversas sin imponer un marco único» – Directora
La responsabilidad de esta edición recae en una gestora con amplia trayectoria internacional, que ha dirigido proyectos en México, colaborado con instituciones italianas y formado parte de la programación del Festival Cervantino. En esa conversación para El Espectador, la responsable explicó que la meta es forjar puentes entre expresiones distintas y evitar una visión homogénea.
Sobre la presencia latinoamericana, la directora subraya que el certamen no pretende imponer una mirada externa, sino favorecer enlaces entre culturas. Afirmó que la dinámica de intercambio debe transformarse en resultados que aporten al desarrollo global del festival.
El nuevo ciclo encara el desafío de atraer a públicos jóvenes en un contexto dominado por pantallas y redes digitales. Se destaca que la experiencia de asistir en persona a funciones teatrales puede permitir redescubrir sensaciones y vínculos que no se replican de forma virtual.
Notas útiles
- Evento: Festival de Otoño, Madrid
- Edición: 43ª
- Ejes temáticos: propuestas de Hispanoamérica; interés por audiencias jóvenes
- Fuente de las declaraciones: entrevista a la directora publicada por El Espectador

















