Petro suspende cooperación provisional de inteligencia con Estados Unidos; agencias estadounidenses continuarán trabajando en Colombia.

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa que el presidente Gustavo Petro ordenó suspender provisionalmente la cooperación en materia de inteligencia con Estados Unidos, una decisión que ha encendido la escena diplomática y que se ha presentado como un ajuste en la coordinación antinarcotráfico. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró que agencias estadounidenses como el FBI, la DEA y el HSI seguirán trabajando en Colombia junto a Dipol, Dijín y CTI, subrayando que la cooperación para combatir el narcotráfico y el crimen no se rompe, sino que se mantiene en un marco acordado entre las partes.

La medida se toma esta semana en el marco de una crisis diplomática que incluye ataques con misiles a embarcaciones en el Caribe y divergencias sobre la política antidrogas de Estados Unidos. En respuesta, la Cancillería colombiana envió una nota verbal a Washington para pedir aclaraciones sobre el alcance y la duración de la suspensión. Benedetti insistió en que las agencias estadounidenses continuarán coordinándose con Dipol, Dijín y CTI en los esfuerzos conjuntos, y añadió que la prioridad es garantizar que cualquier operación respete los derechos humanos en las comunidades caribeñas.

Contexto y reacciones internacionales

Aunque la medida se enmarca en un diálogo complejo, el Gobierno ha explicado que su objetivo es expresar una postura ante la política antidrogas de Estados Unidos, subordinando la lucha contra el narcotráfico al respeto pleno de los derechos humanos. En este escenario se mencionó un supuesto plan atribuido a Bernie Moreno para prisión de Petro, lo que ha alimentado especulaciones sobre motivaciones internas, mientras Iván Duque cuestionó la medida y defendió los beneficios de la cooperación con Estados Unidos y otros países. En el plano internacional, CNN reportó que Reino Unido habría detenido el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre naves vinculadas al narcotráfico en el Caribe.

«El presidente Petro nunca ha dicho que las agencias de control americanas FBI, DEA, HSI van a dejar de trabajar en Colombia a la par de nuestras agencias de inteligencia Dipol, Dijín, CTI, y seguiremos trabajando como lo ha hecho este Gobierno en contra del narcotráfico y el crimen con los Estados Unidos», afirmó Benedetti. – Armando Benedetti, Ministro del Interior

«toda comunicación que garantice que será usada para incautaciones sin menoscabo de derechos humanos y que generara capturas con protección de la vida, sin arriesgar vidas, será usada por la comunidad de inteligencias ya coordinadas por nuestro apoyo, sin menos cabo tampoco de ninguna agencia, incluidas las norteamericanas». – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«Suspender la inteligencia compartida entre dos aliados estratégicos es una verdadera estupidez, mucho más usando como pretexto la ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe» – Iván Duque, expresidente

En clave local, especialistas señalan que la acción de Petro podría reconfigurar la cooperación en seguridad de la región y que la decisión busca enfatizar la necesidad de que la lucha antidrogas se acompañe del máximo respeto a los derechos humanos en comunidades caribeñas, además de mantener la coordinación con Dipol, Dijín y CTI para evitar fisuras en las operaciones conjuntas.

Sigue leyendo