Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, afirmó que ante los obstáculos para inscribir su comité de firmas podría proponer que su esposa, Diana Marcela Osorio, lo reemplace como candidato a la Presidencia en 2026. La discusión se sostiene en la decisión de la Registraduría Nacional del Estado Civil de negar su recurso de reposición contra la resolución que rechazó el registro del comité, resolución publicada como la número 13881 del 6 de noviembre de 2025 y cuyo fallo fue confirmado el 11 de noviembre de 2025.
Como antecedentes, Quintero había buscado inscribirse por firmas para la Presidencia y en 2025 figuró como precandidato del Pacto Histórico para la consulta interna de ese pacto para 2026, de la que posteriormente se retiró. Diana Marcela Osorio aparece como posible sustituta. La Registraduría sostiene que la inclusión previa de Quintero en la lista de precandidatos impide su postulación por firmas; el recurso de reposición fue negado el 11 de noviembre de 2025, y el caso involucra al registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona. Quintero ha lamentado que ya llevan tres semanas de retraso en el proceso y ha señalado que evaluará alternativas para no perder la oportunidad de competir, recordando además el libro de Osorio, La otra cara del poder, que ha citado para contextualizar lo personal y lo político en su entorno.
Obstáculos administrativos y la posibilidad de sustitución
La discusión se enmarca en que, para la inscripción por firmas, la Registraduría indica que la inclusión previa del precandidato en la lista del Pacto Histórico para la consulta interna del 26 de octubre de 2026 impide postularse por firmas. En este contexto, el 6 de noviembre de 2025 fue emitida la Resolución núm. 13881; el recurso de reposición fue negado el 11 de noviembre de 2025, y el caso se desarrolla bajo la mirada de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de los registros electorales del país. La fecha prevista para la consulta interna del Pacto Histórico para 2026 es el 26 de octubre de 2026, y la dilación temporal ha sido criticada por Quintero, quien afirmó que “Ya hemos perdido 3 semanas”.
«Le he insistido muchas veces que aspire ella» – Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín
En consecuencia, la posibilidad de que Osorio asuma la candidatura dependería de su aceptación, de la voluntad de la coalición y de los marcos legales o partidistas vigentes. Si la vía de recoger firmas se mantiene cerrada, Quintero podría verse obligado a competir por otro mecanismo o incluso a no participar, lo que añade un nuevo episodio al torbellino político en torno al Pacto Histórico para la contienda presidencial de 2026.
















