La Escuela PAE abrió un campus virtual gratuito a nivel nacional, inaugurado en Sahagún, Córdoba, el 12 de noviembre de 2025, con la finalidad de atender a docentes, manipuladores de alimentos, padres, operadores y líderes comunitarios, y fortalecer la operación, la organización del servicio, la higiene y la calidad de los alimentos del Programa de Alimentación Escolar, al tiempo que promueve la veeduría y la participación de la comunidad educativa.
La plataforma es 100% virtual, gratuita y autogestionable, y ofrece cursos cortos, videos y guías para la gestión diaria del PAE. Tras completar todos los módulos, los participantes obtienen una constancia digital y el curso permanece abierto durante todo el año, con acceso desde dispositivos móviles o computadoras. La apertura en Sahagún reunió a Sebastián Rivera Ariza, director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA); el alcalde de Sahagún; directivos docentes; manipuladoras participantes; padres de familia; miembros de los Comités de Alimentación Escolar (CAE); líderes comunitarios y estudiantes de la Institución Educativa El Nacional, quienes también protagonizaron actos culturales con interpretaciones musicales durante la jornada.
La apertura del campus virtual gratuito impulsa la gestión del PAE en todo el país
La formación ofrecida se orienta a la administración diaria del PAE y aporta herramientas para reporte de irregularidades y veeduría, fomentando la participación de la comunidad educativa en aspectos como la definición de menús, las compras a productores locales y la vigilancia de recursos. El registro y la información están disponibles para cualquier región del país, y el acceso se puede realizar desde dispositivos móviles o computadoras, con el curso disponible durante todo el año para facilitar rutas rápidas de reporte y la integración en comités escolares y veedurías.
«entregar herramientas prácticas que puedan aplicarse de inmediato en los colegios, en la organización del servicio, el cuidado de la higiene y la calidad» – Sebastián Rivera Ariza, Director de la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA)
Una manipuladora participante afirmó que las herramientas sirvan para que los alimentos lleguen en mejor estado a los estudiantes, sin filas largas ni devoluciones continuas. Un padre de familia añadió que es clave entender mejor cómo hacer seguimiento y dejar evidencia clara de lo que falta o puede mejorar cada semana. Un directivo docente valoró que la plataforma facilita acceso flexible, permite que los participantes avancen a su propio ritmo y que todos tengan la opción de aplicar lo aprendido en cada institución. En conjunto, estas declaraciones subrayan el compromiso de hacer del campus una herramienta operativa y de impacto inmediato en las escuelas.
El Alcalde de Sahagún destacó que contar con respaldo para que el servicio de alimentación escolar contribuya a que niñas, niños, jóvenes y adolescentes permanezcan en la escuela es el objetivo central de este desarrollo. Con la apertura, se espera fortalecer la operación del PAE, fomentar la organización del servicio, promover la higiene y la calidad de los alimentos, y generar una mayor participación comunitaria en menús, compras a productores locales y mecanismos de vigilancia de recursos, consolidando así una ruta rápida de reporte y una mayor integración en las veedurías escolares.
















