Licencia por primera vez cuesta 61.090 pesos en Mosquera, Cundinamarca, la más barata del país

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales, informamos que la licencia de conducción por primera vez cuesta 61.090 pesos en Mosquera, Cundinamarca, la cifra más baja del país, frente a tarifas en Bogotá que para la primera licencia de automóvil alcanzan 274.800 pesos y para motocicleta 228.400, cifras que evidencian la incidencia de la descentralización en los costos de trámites de tránsito.

El organismo de tránsito de Mosquera, dependiente de la alcaldía de Mosquera, especifica que el costo total de la expedición de la licencia por primera vez es de 61.090 pesos e incluye el pago de derechos de licencia, la especie venal, el subtotal de tránsito y los pagos al Ministerio de Transporte y al RUNT. Desglosado, la estructura en Mosquera muestra derechos de licencia de 9.313, especie venal de 8.777, subtotal tránsito de 18.090, seguido por 34.300 al Ministerio de Transporte y 8.700 al RUNT, sumando el total citado. La localidad está a apenas veinte minutos de Bogotá, lo que facilita que residentes de la capital y de municipios cercanos realicen estos trámites allí, en el marco de una descentralización que permite precios distintos por municipio.

Descentralización y el sistema CALE: cambios y desafíos

La explicación oficial es que la descentralización del proceso permite a las alcaldías y secretarías de tránsito fijar valores de trámites, mientras el Ministerio de Transporte establece los requisitos generales. En paralelo, la Resolución N.º 20253040037125 indica que los exámenes teóricos y prácticos pasarán a ser realizados por Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación, CALE, que serán los únicos autorizados para evaluar la aptitud de manejo. Los CALE deben cumplir requisitos técnicos y administrativos, entre ellos evaluadores certificados, vehículos adecuados, seguros y certificaciones ISO 27001, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, además de una carta de intención, registro ante el Ministerio de Educación y un plan de implementación. El Ministerio revisar las solicitudes y fijará la fecha de inicio de CALE; mientras tanto, el proceso continúa como hasta ahora en las oficinas de tránsito locales. A nivel práctico, muchos bogotanos ya recurren a Mosquera, Chía, La Calera u otros municipios cercanos para trámites de tránsito, una tendencia que podría mantenerse durante la transición hacia CALE.

Entre los datos secundarios, se reitera que Mosquera está a solo veinte minutos de Bogotá y que menores desde 16 años pueden solicitar la licencia si saben leer y escribir y cumplen con los demás requisitos legales. En Bogotá, la tarifa de la licencia para automóvil es de 274.800 y para motocicleta 228.400; en Mosquera, 61.090, lo que subraya el impacto de la descentralización en la experiencia del usuario. El objetivo de CALE es introducir exámenes más rigurosos, transparentes y estandarizados para mejorar la seguridad vial y la calidad de los conductores, aunque su implementación requerirá tiempo y una coordinación cuidadosa para garantizar estándares y control en cada municipio.

Sigue leyendo