La Secretaría de Movilidad de Manizales, en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), unió esfuerzos para promover conductas seguras y responsables en las vías.
La iniciativa Bicidestrezas, dentro de la estrategia nacional impulsada por la ANSV y coordinada con la Secretaría de Movilidad, llegó a Manizales con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciclistas y fomentar la convivencia entre los usuarios de la vía. El propósito fue generar conciencia sobre derechos y deberes en la conducción de la bicicleta y promover prácticas de protección en entornos urbanos.
La intervención alcanzó un impacto directo sobre 1.283 participantes, entre ciclistas, conductores, empresas y comunidad educativa. Las actividades incluyeron talleres prácticos, espacios de formación y puntos de atención en vía, donde se compartieron contenidos sobre normatividad, uso correcto de los elementos de protección, mantenimiento de bicicletas y respeto por las señales de tránsito.
“Esta articulación con la ANSV nos permitió fortalecer el mensaje de respeto mutuo en la vía. Buscamos que tanto el ciclista como el conductor comprendan que la seguridad depende de la corresponsabilidad y la empatía con el otro”
expresó el secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez.
Jornadas prácticas de la campaña Bicidestrezas se llevaron a cabo en pistas de simulación y entornos urbanos, con la participación de ciclistas, conductores y el equipo pedagógico de Manizales.
La estrategia, diseñada por la Dirección de Comportamiento de la ANSV, busca fomentar capacidades y hábitos de conducción seguros, con especial énfasis en los ciclistas, considerados actores viales vulnerables. En Manizales, se realizaron sesiones de formación integral, puntos de encuentro con ciclistas y jornadas de interacción con empresas y conductores, orientadas a la protección de la vida en la vía.
La Secretaría de Movilidad señaló que este tipo de iniciativas fortalecen los programas locales de educación vial y facilitan la articulación entre políticas nacionales y esfuerzos territoriales para disminuir la siniestralidad. La dependencia continuará promoviendo espacios formativos orientados a una movilidad segura, sostenible y consciente para toda la comunidad.















